miércoles, 30 de diciembre de 2015

Análisis taquilla 2015 España

El año de Dani Rovira

2015 ha sido el año de la consolidación cinematográfica de Dani Rovira. Tras el éxito de los 'Ocho apellidos vascos' en 2014, que fueron capaces, junto a la Fiesta del Cine, de devolver la ilusión por el cine español a millones de espectadores, este 2015 de nuevo ha sido protagonista en dos de las películas más taquilleras de 2015.
Tras presentar la Gala de los Goya el pasado febrero, los 'Ocho apellidos catalanes' ha sido la película más vista de 2015, con casi 5 millones de espectadores, colocándose en quinta posición el otro film protagonizado por Dani Rovira junto con Clara Lago, 'Ahora o nunca'.  



La animación de Enrique Gato vuelve a pisar fuerte

Enrique Gato y la producción de un cine de animación en España ha sido la segunda del podio de las películas más vistas (casi 2 millones de espectadores), consolidando así a la productora de Planet 51, y mostrando la capacidad que tienen nuestros creadores de crear cine infantil de calidad.
El Espacio Telefónica de Madrid dedicó a 'Atrapa la bandera' una exposición, en la que se explicaba el proceso de cine de creación cinematográfico y artístico del cine de animación.

Amenábar, lejos de las expectativas

Que Alejando Amenábar, de los directores más taquilleros de nuestro país, y artífice de maravillosas películas en la historia de nuestro cine como Tesis, Los otros, Abre los ojos o Mar adentro, no haya culminado la taquilla y se haya tenido que conformar con el cuarto puesto es, sin duda, sintomático. 
1.429.953 espectadores. Ese es el resumen del retorno del director hispano-chileno a las grandes pantallas. 
Quizás fue la historia, que no terminó de convencer. Quizás muchos espectadores no se dejaron jugar por el director. Quizás fue la decepción ante una de las películas más esperadas del año. Pero Amenábar tendrá que volver a pelear fuerte para situarse en su legítimo lugar y devolver a los espectadores esas ganas de volver a las grandes salas.

Luces y sombras

Luces para el marketing y el consiguiente éxito en las taquillas de Perdiendo el Norte, del creador de la popular serie española 'Aída', y de la mano de AtresMedia producciones; y para El desconocido, ópera prima de Dani de la Torre, y un film excelente que ha tenido la correspondiente respuesta en taquilla.
Sombras para Álex de la Iglesia y su parodia de la noche de fin de año en Mi gran noche. Quizás el espectador español está sobresaturado de Raphael, del sainete y del esperpento de su cinematografía.
Sombras para Truman. Cesc Gay quiere y puede mucho más de lo que hizo con esta película en taquilla. Y nunca nadie mejor que Ricardo Darín para poner la cara a un film que no terminó de convencer. 
Así queda la taquilla para este año que termina, con muy buena recaudación y con unos datos que siguen increscendo, aunque relegando las grandes producciones a posiciones menores, al contrario de lo que sucedió en 2014, donde films enormes como La isla mínima o El niño, pelearon y defendieron su legítimo lugar en cartelera.





sábado, 26 de diciembre de 2015

Top 10 películas 2015

#1 Del revés (Inside out)

Pixar ha sido, sencillamente, el más excelente este 2015. La mejor prueba de ello es Del revés, una delicia que lleva a niños y adultos a explorar los cinco sentimientos que todo ser humano tiene y cómo funcionan las emociones desde un plano que jamás imaginaríamos. Una maravilla. ¡Imprescindible! La crítica


#2 Birdman 

Sorprendente e innovadora. Así es la película de González Iñárritu. Un constante ejercicio cinematográfico que nos traslada a las sensaciones del backstage de un actor fracasado, Golpean martilleantes los pasos, se acompañan sutiles encadenados y planos secuencia. Una delicia cinematográfica. La crítica

#3 Marte 

Aunque con el tema de los viajes al espacio a Ridley Scott se le adelantó el alumno aventajado del cine Chris Nolan, Marte es una encantadora sorpresa, desde el escenario, una magnífica elección cromática del director artístico y director de fotografía, hasta un Matt Damon que no deja que el espectador se despiste en el asiento con ese espíritu de superación y supervivencia tan americano. Merece la pena. La crítica

#4 El club

El director chileno Pablo Larraín pisa fuerte con este film de profunda crítica a la Iglesia. Su dedo acusador se centra en esta historia de pedrastía, de violencia contenida, de vidas deambulantes ante un mundo demasiado silenciado para gritar a viva voz las verdades. Desgarradora. Turbia como el color que tiñe sus planos. Sublime. La crítica

#5 Whiplash

"El frenético ritmo de jazz marca la consecución de los planos y el desarrollo narrativo. Lo auditivo predomina frente a lo visual, y las imágenes se suceden acompañando a la música." Innovadora e imprescindible. La crítica.  


#6 El capital humano

Es de esas historias que se van encajando las piezas del puzzle y que, además, mezclan en la coctelera el triángulo amoroso, la crisis económica en Italia y un asesinato. Quizás no es de los films más conocidos del año en nuestro país, pero sin duda lleva al espectador a tener que seguir atando cabos hasta el final de la intriga. Un goce. La crítica.

#7 Siempre Alice

 Me hizo llorar. Este film es una manera sutil y realista de tratar el alzheimer en un recorrido que va desde su fase más temprana, avanzando más y más, en la vida de una mujer que apenas alcanza los 50 años. La narración fílmica está muy medida, muy estudiada para trasladar ese efecto. La crítica.

#8 La novia 

El cine español se vuelve muy grande con este film. Basado en la obra de Lorca 'Las bodas de sangre', Paula Ortiz hace una reinterpretación en la que la que la convierte en pura poesía visual. Un desgarro de pasión encarnado en una extraordinaria Inma Cuesta. La crítica


#9 El desconocido

Rodada íntegramente en el interior de un coche y cortando el centro de A Coruña, Luis Tosar, una historia que refleja la misma España de la crisis son suficientes motivos para convertirla en una de las películas del año, capaz de transmitir la impotencia, la claustrofobia y el miedo. La crítica


#10 Hablar 

Merece entrar en el Top 10 por su innovadora puesta en escena, rodando todo el film en plano- secuencia en un solo plano, y haciendo un recorrido casual por el multicultural barrio madrileño de Lavapiés. Además todo ello no podía ser posible sin un extraordinario y espontáneo cast que incluye lo mejor de nuestro cine español. SorprendenteLa crítica 


La novia (Paula Ortiz, 2015)



La adaptación que hace Paula Ortiz (De tu ventana a la mía) de la obra de Lorca es, sin duda, una de las revelaciones artísticas y cinematográficas de este año. La medidísima estética del film, la pasional reconstrucción del triángulo amoroso 'a la española', la fotografía y los colores que se plasman en las grandes pantallas, y una Inma Cuesta desgarradora en una interpretación dramática en, quizás, el mejor papel de su carrera, hacen que la película destaque como una espectacular muestra de lo que es capaz de hacer nuestro cine. 

Convertir un film en un óleo en movimiento

La estética de la imagen es el elemento clave como generadora de emociones. Una extraordinaria dirección de arte sobre el fondo de los Monegros aragoneses y la Capadoccia turca, narra de esa forma tan personal, intimista y pasional la historia ya conocida del triángulo amoroso de Lorca. La imagen desborda al espectador, lo deslumbra. El ejercicio artístico que lidera Paula Ortiz es, sin duda, una maravillosa apuesta arriesgada, equiparable a la Blancanieves de Pablo Berger o a El árbol de la vida de Terrence Malick. 
Porque el film es, ante todo y desde el plano de apertura, una experiencia sensorial. Las imágenes trasladan al espectador al plano de lo emocional, evocando y sumergiendo en la historia. Impresionantes las metáforas visuales que inundan la obra de Lorca (los cuchillos, la luna, el caballo, el vestido). Impresionante la secuencia del baile de la boda, con esos giros típicos de la danza que cada vez se mueven más deprisa, que se intercalan con imágenes, delirios, deseos, sueños, que giran al son de la lámpara de caballos. 
La secuencia de los cristales rotos, quizás es la que más denota la excelencia de este film, su capacidad de reinventar y plastificar la obra clásica y convertirla en audiovisual postmoderno. Todo ello sin olvidar la música (Shigeru Umebayashi).

Deslumbrante Inma Cuesta


Si dirigir este teatro convertido en poesía y convertirlo en una obra maestra del audiovisual en nuestro país es mérito de un extraordinario equipo de cineastas y artistas, interpretar el complejo personaje de la novia como lo hace Inma Cuesta sólo es ambición de los más grandes actores. Capaz de trasladar con su mirada penetrante la pasión, las dudas, el miedo, la congoja, la actriz realiza un ejercicio sobresaliente que lleva al espectador a reimaginar la obra de Lorca a través de sus ojos. La interpretación de Inma Cuesta destaca y eclipsa al cast (un poco adecuado Asier Etxeandia para el papel de novio formal), con momentos tan brillantes como la interpretación del clásico popular 'la Tarara'. Con ella se redondea la que promete ser la película de los premios Goya del próximo año. 

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Cambia el modelo de financiación del cine en España


En 2016 cambiará el modelo de financiación del cine español.

El próximo 2016 entrará en vigor una nueva modificación a las ayudas a la financiación de nuestro cine para  las bases de ayudas al cine y el reconocimiento de costes subvencionables.

Esta ley, que supone una reforma de la actual Ley del Cine, supone los siguientes cambios:

Ayudas anticipadas a la producción.
Se sustituyen las antiguas ayudas ‘a la amortización’ por una nueva línea de ayudas anticipadas a la producción para permitir que las producciones se financien durante su producción, y no dos años después del estreno de las películas.  

Bases de ayudas al cine: ¿qué criterios necesita una película para recibir ayudas a la producción?
 Regula los criterios para adjudicar las nuevas ayudas a:
  •  la producción cinematográfica, tanto de largometrajes como de cortometrajes
  • la distribución de películas
  • y su participación en festivales
  • la organización de festivales en España.

En las ayudas generales:
  • Se modifica el coste mínimo para acceder a las ayudas. Se establece en 1,3 millones de euros (frente al millón inicialmente planteado), cifra que se adecúa mucho más al coste real de las películas, y se reduce el requisito de financiación del 40% al 35%, lo que permitirá acceder a una mayor variedad de películas.
Este coste mínimo se reduce para la parte española en películas en coproducción internacional, que será de 0,7 millones de euros, lo que mejorará considerablemente el acceso a estas ayudas de las coproducciones internacionales.
También se reduce el coste mínimo para películas de carácter documental a 0,4 millones de euros (frente a los 700.000 euros planteados en el primer borrador). En las ayudas selectivas, se mantiene la reserva de entre un 15% y un 20% para documentales.
  • Se modula la exigencia de estreno en salas en función del coste de la película:
40 salas para películas de más de 2 millones de €
20 salas para películas de menos de 2 millones de euros y para largometrajes en lenguas cooficiales (al menos en 10 salas en V.O, 7 para documentales)
  • Se modifica el concepto de beneficiario, eliminando la exigencia de un beneficiario único en caso de coproducciones y estableciendo que cada beneficiario cobre según su porcentaje de participación en la película, porcentaje que se revisará en el pago final para adaptarlo a la titularidad que finalmente quede.
  • Criterios específicos para el cine de animación. En los que se requiere valorar la solvencia porque su proceso de producción es mucho más largo (valorados en 8 años). Asimismo, se reduce el peso de la participación de estas películas de animación en festivales, sustituyéndolo por experiencia en la producción de animación.
  • Se valora además la contratación de personal digital español para efectos visuales, lo que contribuye al desarrollo de esta importante industria.
  • Se incrementa la cuantía máxima a percibir a 1,4 millones de euros (frente a los 1,3 inicialmente planteados), pero se eleva a 80 el número de puntos para acceder al 100% de la ayuda. La aplicación de tramos permitirá el acceso a un mayor número de películas a estas ayudas. Se ha puesto un mínimo de 35 puntos para acceder al mínimo de ayuda.
En las ayudas selectivas:
  • Requisitos de acceso: se elimina la obligatoriedad de que el estreno en las salas requeridas sea de forma simultánea.
  • Se incrementa el coste máximo de una película para acceder a estas ayudas a 1,8 millones de euros.
  • Se reduce de 30 a 20 puntos el mínimo para pasar de la primera a la segunda fase del proceso de adjudicación de ayudas. También se han reponderado los puntos para posibilitar el acceso de un mayor número de películas.

Orden Ministerial de reconocimiento de costes. Aclaran los conceptos y gastos reconocibles como costes subvencionables que se adaptan a la realidad de la producción de cine.
  • No se considera subcontratación cuando la empresa con la que se contrate no tenga en su objeto social la producción cinematográfica. En este caso, la facturación se admitirá en su totalidad.
  • Se admite la subcontratación hasta el 40% (50% en animación) con empresas en cuyo objeto social se incluya la producción de cine, desapareciendo la lista de materias objeto de contratación. Esto simplifica enormemente la determinación de los costes subvencionables tanto para el productor como para el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA).
  • Se admite también en coproducciones mayoritarias españolas, la contratación de servicios de producción en el extranjero hasta un 20%, lo que ayuda a la internacionalización de los proyectos.
  • Se adaptan los gastos a las necesidades del proceso productivo incluyendo determinados gastos como subvencionables que se producen antes y después del rodaje: viajes, líneas de teléfono, etc.
  • Se adapta a la normativa de subvenciones los supuestos de facturación entre empresas vinculadas.
Para aportar seguridad financiera al sector cinematográfico, se ha establecido un periodo transitorio –hasta 2018-, en el que este nuevo modelo de financiación del cine convivirá con las antiguas ayudas a la amortización.

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

sábado, 19 de diciembre de 2015

Truman (Cesc Gay, 2015)


(De nuevo) Una exploración de las relaciones personales

Cesc Gay explora de manera intimista (y con un toque de comedia, como viene siendo habitual en sus últimos films) las relaciones personales. Si en Con una pistola en cada mano (2013) acercaba al espectador a las crisis matrimoniales y de pareja con brillantez, en Truman se aproxima a una relación de amistad pura, en la que el altruismo y el apoyo ilimitado al otro marcan la línea general de este film. 
Con una selección del mismo cast que protagonizara su película de 2013 (Javier Cámara, Ricardo Darín), Gay trata de presentar esa amistad hoy ya casi en peligro de extinción bajo el hilo de Truman, el perro que deberá encontrar a un nuevo dueño para cuando su dueño (Ricardo Darín) ya no esté.
Si bien el film no llega a alcanzar la profundidad emocional que requiere, ese relief de comedia que bien controla Cesc Gay es quizás el punto más fuerte de esta historia.

Madrid, omnipresente

También Truman es un ejercicio de city marketing dentro del cine. 
La mayor parte del film transcurre en el madrileño Barrio de las Letras, una localización tan bohemia como acogedora para el recién llegado Tomás (Javier Cámara) y que encaja a la perfección con el estilo de vida de Julián, un actor argentino afincado en España. Ambos nos llevarán por un recorrido a las emblemáticas calles madrileñas, mostrando esa imagen positiva de un barrio que empieza a regenerarse y convertirse en referente turístico y cultural dentro de la capital. 

Sin embargo, en Truman falta algo. Y no es un espléndido Ricardo Darín, capaz de arrojar luz sobre cualquier papel. Sino que la historia se queda corta. Se queda corta por su ritmo demasiado lento. Por su final predecible. Por su ambigüedad entre el realismo y la idealización, pero siempre con la marca personal de Cesc Gay, que quizás, junto con los actores, es el plus de esta película. 

  

viernes, 18 de diciembre de 2015

Marte (Ridley Scott, 2015)



Quizás lo que más llamativo es siempre de la filmografía de Ridley Scott es su inmensa capacidad para reconstruir escenarios. Lo hizo trasladándonos desde Gladiator (2000),  a Éxodus (2014), pasando por El Reino de los Cielos (2005) o Prometheus (2012). Osadía y grandeza se unen para representar la superficie marciana en su Marte, con una reconstrucción del planeta rojo que deja sin palabras.
El desierto y la soledad, una superficie desconocida, el sueño americano de conquistar el espacio, toda la historia cobra su verdadera fuerza en las imágenes. La elección de la paleta de colores es un ejercicio sublime de la dirección artística. Los tonos mezclan los rojizos y anaranjados, los colores tierra, la luz intensa amarilla que se cuela entre el desierto.  




Por lo demás, el film llega tarde. Llega tarde porque llega después de un Christopher Nolan (Interstellar) que zarandea al espectador en su particular "carrera espacial", y sin embargo, Ridley Scott siempre logra distinguirse por aportar algo más. El ingenio narrativo a la hora de presentar la supervivencia choca con el falso optimismo que se le impone a Matt Damon. Curiosa y a la vez predecible, el director juega con ese suspense narrativo de saber cómo se las ingeniará el "marciano", y en este cómo, Scott no defrauda. 

jueves, 10 de diciembre de 2015

Una pastelería en Tokio (Kawase, 2015)


"Los cerezos en flor nos recuerdan a la muerte. No conozco ningún otro árbol cuya floración sea tan espectacular, pero lo curioso es que sus pétalos se desprenden muy repentinamente. Puede que por esa razón la floración de los cerezos me resulta tan fascinante. Es posible que sea el reflejo de nuestra propia vida." Naomi Kawase.

Este film japonés, de naturaleza intimista y ritmo lento, narra esas pequeñas historias humanas en las que los seres humanos afrontamos dificultades y luchamos por solventarlas. 
Con los cerezos como leit motiv, metáfora del propio fluir de la vida, del tiempo detenido, y con la naturaleza como refugio ante la adversidad, la directora japonesa Naomi Kawase narra una historia que trasciende la pequeña cocina y el pequeño local de dorayakis (pequeños pasteles japoneses que requieren arte y destreza en la cocina): la de tres generaciones que se encuentran, que se desnudan para mostrarse tal como son, afrontando las adversidades que a cada personaje les ha tocado vivir

La directora sin duda sabe crear ese entorno íntimo con el que acerca y trasciende las almas de sus personajes. Sus planos cortos, casi invasivos, los juegos de luz y sombras que los acompañan en los distintos momentos, la relación que se construye entre los tres protagonistas y que se vislumbra, igual que se van vislumbrando los secretos que esconden cada uno de ellos.

El film es un recorrido por lo efímero de la felicidad. Es una apuesta por el valor de las personas, por su capacidad para afrontar etapas, situaciones, y caídas de las hojas de los cerezos en flor. 

viernes, 27 de noviembre de 2015

viernes, 30 de octubre de 2015

El club (Larraín, 2015)

Perturbadora e imaginativa cinematográficamente, el chileno Pablo Larraín nos trae una cinta en la que el silencio sobre las violaciones de curas pedrastas se rompe.

Quizás sea lo atractivo del tema. Un retiro eclesiástico que oculta las perversiones sexuales, los vicios y las maldades de unos curas condenados a vivir, silenciando su pecado. Es un film de profunda denuncia de los abusos, de abusos a niños, de abusos homosexuales. Es un film en el que el pasado, enterrado poniendo tierra de por medio en una alejada casucha de la costa chilena, se desvela aterradoramente, en silencio. 
El club trata de las relaciones del ser humano con la moral, de la aceptación, de la falsa moralina de la iglesia, del dolor humano, de la hipocresía. 

Pero también es la narrativa audiovisual. El cineasta juega a propósito con la textura de la imagen (con el grano), con una penumbra de ensoñación que enturbia la 'santidad' de los "curitas", pero también los contrapone con primerísimos planos de confesiones en gran angular, en el que no hay sombra ni escapatoria de los curas en retiro ante el nuevo "padre" que viene como purgatorio.  
Las imágenes reflejan mucho más de la realidad de lo que en un primer momento se puede atisbar, en un ejercicio fílmico en el que la violencia de la imagen dota de fuerza narrativa a los hechos, los refuerza. Oculta y "nubla" los pasados ocultos. Detona violencia, garra, carrera de galgos.

El galgo es la gran metáfora que acompaña y es leit motiv del film. El galgo como perro ganador "de plata", como cariño animal que no entiende de hombres, mujeres ni niños. El galgo como lo prohibido (el sexo), como el pecado. El galgo que persigue lo que no podrá tener: una presa alrededor de la que corre, que roza con su hocico, que nunca podrá tener...

lunes, 19 de octubre de 2015

Sobre la entrada de Netflix al mercado cinematográfico español

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/medios/netflix-y-su-ofensiva-cinematografica-meten-el-miedo-en-el-cuerpo-a-la-industria-del-cine/


Recuerdo una conversación con Paco León hace un par de años sobre la necesidad de cambiar los canales de distribución cinematográficos en España. Comentaba, que con su saga 'Carmina' se había abierto una nueva veda en los canales de distribución, y discutíamos sobre el monopolio de los estrenos en las salas de cine. 

Recuerdo que él, me ponía los siguientes ejemplos:

  • Imagina que acabas de ser padre/madre. Por tu condición y tus responsabilidades con un bebé,  no puedes ir al cine. Pero, ¿por qué tiene eso que significar que no puedas ver/consumir cine a través de otros canales de distribución legales, de pago, a tu alcance, y que no dañen a la industria? 
  • Imagina que vives en un pueblo en la Andalucía rural,  en el que no hay salas de cine en 50km a la redonda porque no se consideran un negocio rentable. ¿Significa eso que tus posibilidades de consumir películas de estreno se vuelven de repente nulas?  ¿significa que, efectivamente, no vas a poder VER CINE de estreno?
 Creo que Netflix​ es una solución alternativa a los canales tradicionales de distribución cinematográfica, y eso es muy positivo para la industria. Es muy positivo en el sentido de que va a dar visibilidad y acceso a muchos productos audiovisuales, poniéndolos al alcance de muchos más potenciales espectadores, en cualquier lugar del mundo.  

Es muy positivo porque inagura una etapa en la que el cine no necesariamente se va a consumir sólo en las salas. Porque esta ya es la realidad en el caso español, solo que es necesario aún consumir productos audiovisuales por vías legales. 

Sin embargo, es cierto que Netflix supone un riesgo para las salas de cine tradicionales. Sobre todo para aquellas salas de cine que no sean capaces de reinventarse, que no se renueven, que no sean capaces de reestructurarse en torno a la oferta.
 Ese valor añadido de la gran pantalla panorámica, del sonido envolvente frente a la pequeña pantalla. Llega más que nunca el momento de que el cine se convierta en cine- experiencia. De que el espectador distinga entre el consumo individual (en la pantalla del ordenador) y el colectivo (el cine de las salas, el cine como objeto de consumo social). De que el acto social de "ir al cine" cobre el valor que se merece frente al consumo audiovisual del hogar, sin menospreciar ni mucho menos a este último.
Porque cada momento y cada situación condicionan cada visionado. Y porque siempre es buena la entrada de nuevos actores que nos traigan mucho (más) audiovisual.

viernes, 16 de octubre de 2015

El desconocido (Dani de la Torre, 2015)


Poco hay de novedoso en la historia de 'El desconocido'. Un banquero que ha estafado a sus clientes con las preferentes y que es amenazado con volar por los aires, junto a sus hijos, por una bomba de fabricación casera. El thriller, quizás, suena a historia conocida. Adaptada al tejido social español, al clima de indignación, a la crisis, a las historias humanas. Y, sin embargo, una historia conocida pero que el director gallego Dani de la Torre ejecuta en mayúsculas, elevando a nuestro cine de acción español y al thriller a niveles antes "desconocidos".

Impecable Luis Tosar

Luis Tosar ya viene siendo una constante de nuestro cine. El actor puede presumir de ser una de las caras más conocidas del cine español, construyendo su repertorio fílmico con interpretaciones que lo han convertido en uno de los rostros del cine español contemporáneo (La Comunidad, Los lunes al solTe doy mis ojosCelda 211, También la lluvia, El niño, Musarañas, Mientras duermes...).


Y en cada papel, de nuevo nos sorprende por su versatilidad incansable. Tosar le da magia al banquero encerrado durante todo el film en el todoterreno. Cada gesto y cada mirada crean esa complicidad con el espectador, al que obliga a permanecer allí, a su lado, en el asiento del copiloto, claustrofóbico, hasta el final. 

Ejecución, planificación y montaje

Dani de la Torre nos trae en su ópera prima un ejercicio de estilo en un film de acción "a la española" que poco tiene que envidiar al americano. Desarrollado al completo en el centro de la ciudad de
A Coruña, cuenta con planos espectaculares, aéreos, persecuciones, explosiones... Y todo mientras Tosar sigue al volante de un coche incluso sin las cuatro puertas.

Te gustará si...

No buscas una gran historia y te dejas envolver por la magia del thriller que nos ofrece el director gallego. Porque demuestra un extraordinario "savoir- faire" cinematográfico y forma parte de un grupo de films que están cambiando la concepción del cine de acción made in Spain

jueves, 8 de octubre de 2015

Regresión (Amenábar, 2015)



Sinopsis- Minnesota, medio oeste americano, 1990. El detective de policía Bruce Kenner (Ethan Hawke) y el psicólogo clínico doctor Rainer (David Thewlis), investigan la violación de un padre a su hija adolescente (Emma Watson) en un thriller psicológico que les conducirá a una investigación por los lugares más oscuros, vulnerables y escalofriantes de la mente humana y por una serie de rituales satánicos que revelan el atraso de una sociedad adormilada entre las creencias, el miedo colectivo y una psicología academicista. 

Vuelve el mejor Amenábar

Tras seis años de silencio (Ágora, 2009), Amenábar hace un glorioso regreso a las pantallas con un film que podría clasificarse como serie B y que regresa al género de terror o thriller psicológico más exitoso cine de su carrera con reminiscencias de Tesis (1996), Los otros (2001) o Abre los ojos (1997). 
Amenábar regresa con una apuesta internacional. El film, rodado íntegramente en EEUU y con un reparto internacional que brilla con luz propia, es una apuesta por mostrar un nuevo cine amenabariano, una mezcla de cine de terror y cine policíaco, en el que el suspense converge con el drama personal de uno de los temas más escabrosos y aún no explorados del cine contemporáneo: la violencia doméstica combinada con los rituales satánicos

 Teoría y exploración del miedo psicológico

Quizás la mayor fuerza del film reside en la evocación de muchas emociones en el espectador, que oscilan entre el miedo (el miedo infundido y la psicología del miedo) y la irracionalidad, la religión y la moral. En definitva, es un film que se construye in crescendo y que explora cómo funciona la sugestión en la mente humana, tanto dentro como fuera de la pantalla. La clave está en el juego con la identificación del espectador con el detective Bruce Kenner, y cómo el espectador se involucra en el relato, dejándose guiar por la cámara envolvente y la banda sonora, en esta turbulenta historia de lectura política y social. Amenábar induce, como hace el psicólogo con los investigados, al agnosticismo y la sensación de rozar lo irracional. Induce porque el film no se caracteriza por la extraordinariedad de sus efectos especiales, sino más bien por la fuerza de la historia, capaz de llevar al clímax y al relief final hilando la investigación de la mano de Kenner.

Construcción de la atmósfera

Pese a considerarse un film que roza la serie B, Amenábar logra una producción "a la americana". La construcción de la atmósfera del lugar, la lluvia y los coches, los encapuchados, la siniestra abuela de Angela, forman parte de esa estética decadente que envuelve el relato. Maravilloso manejo de la cámara y de la banda sonora.

Un film político, un tema social

Finalmente, hay mucho de crítica a las instituciones y al poder en Regresión. Crítica a la Iglesia que siembra el pánico entre los habitantes rurales y pertenecientes a una comunidad atrasada del medio oeste americano. Crítica al rol de los medios de comunicación masivos y su capacidad para impregnar de miedo a toda una población civil.  Crítica a la institución de seguridad, a la policía, incapaz de resolver racionalmente el caso hasta el final. Crítica a la psicología academicista.

Amenábar, bienquerido en España

La película ya ha sido un éxito en las taquillas españolas tras el primer fin de semana de su estreno, con una recaudación total de 2,6 millones de euros y un total de casi 400.000 espectadores. Un buen comienzo para el director hispano-chileno, que tratará de recuperar el primer puesto en taquillas de la historia del cine español, arrebatado en 2014 por los 'Ocho apellidos vascos' de Martínez Lázaro.


 

sábado, 3 de octubre de 2015

Mientras seamos jóvenes (Baumbach, 2015)




Noah Baumbach hila este film de manera reflexiva, inteligente, humorística y creativa, la brecha generacional entre dos "eras" tecnológicas irreconciliables en una comedia con mucho trasfondo, que explora la vida en pareja pasados los cuarenta. 

Generación X vs. Generación Z

Josh y Cornelia (Ben Stiller y Naomi Watts) son una pareja neoyorkina de creativos felizmente casada que inaugura la cuarentena sin hijos. Sin hijos mientras el resto de sus amigos y personas más cercanas tienen hijos. Mientras se sienten estancados profesionalmente. Mientras que empiezan a ser demasiado viejos para ser jóvenes.
Es en estas circunstancias en las que conocen a la entusiasta pareja neohipster formada por Jamie (Adam Driver) y Darby (Amanda Seinfield), que rompen sus esquemas y les abren nuevas perspectivas de ocio, de pensamiento, tecnológicas, y... morales.

Este film, que parece tratar una historia cotidiana de dos parejas cuyos destinos se cruzan, desemboca en una reflexión mucho más profunda sobre el desencuentro entre lo viejo y lo nuevo, que mezcla lo tecnológico y lo vintage,  sobre la cultura como elemento de manifestación de status y clase social, y lo "cultureta", la aspiración intelectualoide de la mediocridad. Baumbach reflexiona sobre la autenticidad y la imposición de las tribus urbanas, sobre ese momento en el que dejamos de ser jóvenes y lo que la sociedad espera de nosotros independientemente de nuestra voluntad individual. 

También muestra una crisis de pareja a los cuarenta, una crisis existencial, una crisis profesional.  Es un momento en el que se abre esa brecha insalvable en la que tanto Josh como Cornelia desean volver a la veintena, y el tiempo no vuelve atrás...




jueves, 1 de octubre de 2015

Irrational man (Woody Allen, 2015)

 

Un profesor de filosofía torturado y con una crisis existencialista, el romance con una de sus alumnas de la universidad, un crimen premeditado, y una reflexión sobre la moral cristiana son los elementos que conjuga Woody Allen en su film número 45, en el que vuelve a brillar  su cine más contemporáneo.
Woody Allen ha regresado a Estados Unidos tras su periplo por las capitales europeas. Ya lo hizo en Blue Jasmine (2013), pero ahora se consolida con una historia en la que el azar, la absurdez de la existencia humana se combinan con elementos de la comedia y la tragedia clásicas. Lo que propone Allen en este film es una reflexión sobre la moralidad, la moral real, la práctica, y no la que se estudia en los libros de filosofía. Abe (Joaquin Phoenix), el profesor de filosofía, es la figura clásica del héroe torturado, del escritor romántico que fantasea con la muerte,  que ha perdido toda moral y que pone de manifiesto que, al final, las decisiones se forman sobre los parámetros de la capacidad de supervivencia humana.
El film tiene muchos de esos grandes elementos que hacen del cine de Woody Allen un producto único. Una comedia que se convierte en tragedia, elaborado con elementos de la narrativa clásica. El triángulo amoroso, el amor idealizado e imposible, terminan tornándose en un drama shakespeariano, en un Macbeth moderno. Pasiones, instintos y supervivencia para un film que recuerda en muchas ocasiones al clásico de Woody Allen, 'Match Point'.
También retoma de su film londinense el elemento del azar, las casualidades y coincidencias de la anodina e impasible vida cotidiana, el toque intelectualoide al hablar de la cultura, de la filosofía, del pensamiento contemporáneo.

No falta tampoco la introspección en los personajes. Extraordinario cast liderado por un Joaquin Phoenix que se consolida tras irrumpir fuerte en el papel protagonista en 'Her' (Spike Jonze, 2013) y una sorprendente frescura y genialidad de Emma Stone, en su segunda colaboración con Woody Allen (tras 'Magia a la luz de la luna', 2014). Las voces en off que una vez oímos en 'Manhattan' (1979), ahora son las confesiones de los pensamientos más oscuros e íntimos de los personajes, que nos revelan más allá de lo que sucede en la acción.

A sus 80 años, Woody Allen vuelve a brillar con fuerza, con una historia tan original como humana, bailando entre la comedia y el drama para traer una reflexión que posiciona su cine, de nuevo, bajo ese adjetivo ya conocido como 'woodiallenesco'

jueves, 17 de septiembre de 2015

Ma ma (Medem, 2015)



Nunca un tráiler y una estrategia de márketing habían sido tan efectivas.

El tráiler, meticulosamente articulado, no hace ninguna justicia a la realidad del film. Mientras que presenta un drama sobre una mujer que se enfrenta al cáncer de mama, e incluso ilusiona con emocionar, el film se queda muy corto de esa intensidad dramática, y adolece, precisamente, de ser capaz de presentar ese dolor, esa historia personal de tantas y tantas mujeres que padecen cáncer de mama en nuestro país. No debemos dejarnos engañar por el tráiler: vende retazos de una historia que nunca logra componer como el tema merece.
Penélope Cruz, protagonista y productora de un ego-film en el que la ganadora de un Oscar se queda muy corta e inconsistente en el papel de Magda. Sin embargo, la revista Vogue España le dedicó un espléndido espacio info-publicitario (en portada, en Newsletter), a ella, a la película, al tratamiento "extraordinario" del cáncer de mama por primera vez en pantalla made in Spain.
Con todo ello, ha logrado ocupar el cuarto puesto del Top 10 semanal de películas en España según datos de Rentrak, con una recaudación de 0,31M€ tras el primer 'Miércoles al Cine' posterior a su estreno.

 Un drama dulcificado, un cuento sobre la vida y la muerte

El primer error reside en  perder la noción del género intentando convertirlo en una película "amable", dulcificada, en la que el drama no resulta tan amargo, con un ginecólogo que canta, un nuevo novio millonario y unas vacaciones en la playa prevalecen sobre el verdadero drama personal de una paciente de cáncer.
Decía Julio Medem que, en este film, quería acercar a sus personajes más a la realidad, de ahí que lo contextualice en la España de la crisis, entre 2012 y 2013, con una maestra en paro, dos sistemas sanitarios (público vs. privado), y un (ridículo) sentimiento nacional de pasión por el fútbol. Sin embargo, se pierde ante las inmensas posibilidades que abre el tema que ha elegido. Ni sus personajes son suficientemente consistentes, ni su Magda (Penélope Cruz) consigue emocionar, y todo parece demasiado encasillado, encorsetado, guionizado, tanto que no consigue traspasar la piel del espectador, que siente que la película es tan artificial como esos planos insertados en los que un corazón digital simboliza la vida y la muerte.

La reflexión que hace sobre la enfermedad, sobre la vida y la muerte y sobre la realidad de la vida en pareja, jamás alcanza a narrar con sinceridad la situación vulnerable de la protagonista.

¿Nuevo Medem?

'Ma ma' es un Julio Medem desconocido. Si bien a nivel cinematográfico compone un poema visual, de montaje creativo y sensorial, de cámaras de distintos puntos de vista, de elección de colores clásicos para componer las emociones (el rojo: la pasión, las emociones, los latidos del corazón, la vida vs. el azul: la frialdad, la muerte, la no- vida, el abismo en el que poco a poco empieza a caer Magda), todo esto destroza la posible empatía que rompa la pantalla y emocione al espectador. Sus personajes despojan a la situación de todo sentimiento, sus metáforas no llegan en el momento adecuado, no deja espacio para el silencio, para la reflexión, para la fragilidad.
Sus dos Mas (el cáncer en el primer pecho, salvable, el cáncer en el segundo, irrecuperable) son una estructura narrativa que bien podría dotar de originalidad al film, pero no lo logra.

Y el espectador se pregunta ¿cómo es posible?

¿Cómo es posible que con ese tema sea incapaz de erizar el vello del espectador en la sala ni emocionar?
¿Cómo puede ser que se hayan construido unos personajes tan planos, tan faltos de sentimiento, tan artificiales, tan ajenos al espectador? Y, lo que es peor aún, ¿cómo puede ser que Luis Tosar y Penélope Cruz firmen su peor actuación en pantalla en los últimos años?
¿Cómo es posible que el relato sea tan inverosímil por darle un final feliz, unas vacaciones en la playa, un marido perfecto, una plácida muerte sin deteriorarse?
  

 La crítica dice...





domingo, 13 de septiembre de 2015

Felices 140 (Querejeta, 2015)



Ante una aparentemente tranquila reunión de amigos con motivo de la celebración de los 40 años de Elia (Maribel Verdú), el film rompe con la tranquilidad en la idílica casa de veraneo con un giro de guión que pasa de la comedia al drama y la tragedia en una reflexión sobre la el dinero, la traición y la ambición del ser humano sin límites

Delicioso giro de guión

La gran virtud de este film es la capacidad de sorprender al espectador, presentándole un escenario que finalmente se convierte en otra cosa. [SIN SPÓILERS]. Un giro de guión que cambia el rumbo del fin de semana de reunión de amigos, y hace que el film vire hacia la comedia negra, al drama, a la tragedia. El inicial tono de felicidad encubierta, pronto revela las falsas apariencias en una reflexión sobre la amistad, el ser humano y la manera de relacionarnos. Historias personales, vidas ajenas, personas a quien el tiempo ha ido separando, el desgarro de vivir con heridas abiertas. 

Personas, crisis, dinero

Una extraordinaria interpretación del clásico de cabaret 'Money makes the world go round' por parte de los personajes a mitad de la cena anticipa el que será el motivo principal de la película. 
En un escenario de crisis económica y ¿por qué no? crisis personal de la llega a los 40, cada uno de los personajes manifiesta una cierta codicia y ambición y una recelosa envidia del bote del Euromillón que ha ganado Elia. El film relata cómo, cada uno de esos personajes en la reunión de amigos, aún tiene heridas sin cerrar y es incapaz de mostrarse al resto con sus miedos y debilidades. La fachada de felicidad ante los demás, que pronto se derrumba ante unos personajes con ambición shakespeariana, capaces de planear una traición por dinero. 

 Maribel Verdú

Por tercera vez musa de Querejeta, Maribel Verdú es quien da la fuerza y conduce la línea dramática del film. Su extraordinaria interpretación de la protagonista, Elia, demuestra que la actriz, de 44 años, está en uno de los puntos más dulces de su extensa carrera en el cine español. 
Verdú brilla con luz propia en cada uno de los registros que le exige el film, completando con exquisitez la historia hasta el último plano.   

La fotografía

No salgan de la sala antes de que terminen los créditos. Porque los créditos son un deleite en sí mismos a nivel de fotografía. 

jueves, 10 de septiembre de 2015

Un día perfecto (León de Aranoa, 2015)

Después de Los lunes al sol (2002) y Princesas (2005), el director madrileño nos trae un film híbrido: la historia es un drama social sobre la crisis de refugiados en los Balcanes en los años 90 tras la guerra, mientras que el tono es cómico, se ríe de la cooperación internacional y hace una profunda crítica a la inutilidad de las instituciones internacionales y su papel en los conflictos. 

León de Aranoa nos trae el relato desgarrador de la post-guerra en Bosnia vista a través de los ojos de unos cooperantes occidentales. Basada en la novela de Paula Farias, Dejarse Llover, el film nos lleva en un recorrido por las heridas de una guerra que, pese a haberse sentenciado, parece no terminar nunca. En ese clima de letargo, de miedo a posibles minas, de desconfianza y hostilidad entre los pueblos que matan a sus vecinos, los autóctonos (una extraordinaria selección de personajes que generan suficiente desconfianza con una mirada a cámara) tratan de sobrevivir, y los cooperantes de hacer un (a veces absurdo) trabajo sobre el terreno, como se refleja la gran metáfora que es la anécdota del pozo, que marca la acción del film.

Humor, violencia, caos, silencio

El film tiene reminiscencias del western clásico, mientras que juega con el tiempo dilatado y el miedo que acecha en cielo abierto: miedo al fin que no es el fin, a la violencia incesante, a las represalias, a vecinos que se matan, a las minas en medio de caminos de tierra que recorren lugares de ninguna parte. Lo humano y lo dramático se mezclan con toques de humor, en los que es pieza clave los papeles de Mambrú (Benicio del Toro), el cooperante experimentado B (Tom Robbins) y un intérprete que trata de darle un toque de alegría a la amarga miseria.
Los diálogos exitosamente elaborados en inglés- recordemos que es la primera cinta de habla no española para León de Aranoa- son una bocanada de aire ante un cielo que parece estar viniéndose abajo

Los personajes

 

Benicio del Toro es, quizás, el actor más carismático del reparto. Su mirada entrecerrada son los ojos del espectador ante la miseria, y ante el irreal punto de vista que viven los cooperantes internacionales que son "arrojados" al mundo en crisis y a la vez maniatados por unas instituciones que no entienden  la necesidad de romper con la burocracia para mancharse las manos de ayuda. El personaje, entre embrutecido, déspota y vanidoso, se completa con una vida personal impuesta: una mujer que espera su regreso y una cierta estabilidad, una amante que se empeña en recordarle que es un infiel casanova.
De igual forma el rol que juega Tom Robbins, B, es otro personaje que deja más entrever de lo que cuenta. Un leit motiv rockero acompaña sus apariciones y guía sus rebeldes intervenciones. Un outcast, lobo solitario enganchado a las misiones tenebrosas con las que llena su vida.

Sin duda el film es una aproximaxión realista y diferente de un conflicto bélico, que permite hacer una cruda introspección de la realidad dándole momentos de relief al espectador. Un drama más latente que visible, que se palpa, se intuye. Un cielo eternamente gris. Un camino de tierra. Un todoterreno que se dirige a algún lugar en medio de ninguna parte.

jueves, 20 de agosto de 2015

Señor Manglehorn (Gordon Green, 2015)

  Soledad y amargura en una coctelera indie

Al Pacino encarna a un cerrajero gruñón, solitario y amargado de un pequeño pueblo de Texas en un film indie que reflexiona sobre la existencia del ser humano, la soledad y las decisiones personales a través de este personaje huraño condenado a vivir en el pasado de un amor que nunca volverá.
Gordon Green retrata a través de una vida anónima la soledad de un hombre cualquiera, cotidiano, cuya existencia en el mundo perdió el sentido cuando dejó escapar al idealizado amor de su vida, Clara, a quien escribe incesantemente cartas que siempre volverán a su buzón, y que vacila entre el derrotismo y la obligación de vivir, sin ningún sentido, cada día. 

La falta de contacto humano real del personaje se manifiesta en su carácter huraño, en su manera de apartar a las personas que intentan acercarse a él (su hijo, que trabaja de ejecutivo en una multinacional y que acaba en negocios turbios, Holly, la encantadora cajera con la que intenta reconstruir su vida sentimental), en su desaliñada casa, una jaula-pocilga que comparte con su gata, Fanny, y en la que encierra todos los recuerdos de Clara, una metáfora de que vive encerrado y anclado al pasado. 

Fuerza narrativa visual

Si bien la historia es hasta cierto punto, anodina, la manera de utilizar los recursos narrativos visuales es uno de los principales puntos fuertes de este film en tonos indie.
Relata con brillantez lo insignificantes que somos las personas, lo insignificantes que somos hasta que algún desconocido nos concede una mirada anónima y desinteresada. Un encadenado de planos de miradas de extraños en un bar, mirando directamente a la cámara, que se vuelve la mirada subjetiva del protagonista, nos traslada esta sensación. 
Este juego que mezcla la objetividad y subjetividad es un elemento recurrente, que enfatiza el aislamiento del señor Manglehorn frente a la realidad, y que es más palpable en la secuencia en la que un accidente múltiple con un camión de sandías (una secuencia espectacular visualmente), pasa indavertido para el huraño cerrajero. 
Otro de los momentos estelares a nivel visual es el encadenado de la operación de la gata, Fanny, tan realista como repulsiva, que posiciona al espectador ante un shock visual, intercalado con pequeñas secuencias de la vida diaria de su dueño.  
La locura del excéntrico cerrajero se complementa con planos abstractos y a veces pantallas partidas, con voz en off que narra su conciencia, superposiciones, silencios y planos en cámara lenta, oníricos, que rompen con la fluidez de los pensamientos.

Al Pacino, Al Pacino, Al Pacino

Quizás sea el otro punto fuerte del film. Al Pacino envuelve la pantalla, la llena, la desgarra, la mueve, con una sinceridad y realismo arrebatadores. Al Pacino se viste de misantropía para encarnar a este anciano huraño y sarcástico, incapaz de sentir empatía ni interés por la vida. Sin Al Pacino, este film sería una inconexa película indie pretenciosa que no conecta con el espectador, abrumado, sobresaltado constantemente. Al Pacino nos hace odiar al encerrado señor Manglehorn en su cita con Holly, y amarlo cuando se enfrenta a su hijo, que va a visitarlo en su Porsche todoterreno, en un intento desesperado de pedirle dinero al anciano sin blanca. La versatilidad, la fuerza, las impone el que fuera padrino con Ford Coppola.

viernes, 31 de julio de 2015

Los Minions, la estrategia de marketing más allá de las pantallas

Los Minions ya tienen su versión adaptada al mundo de la moda.

Los Minions, esos entrañables personajes que son el resultado del spin-off de 'Gru, mi villano favorito', son uno de los principales valores comerciales de la UNIVERSAL PICTURES. 
No sólo están logrando reventar las taquillas en mercados de todo el mundo (una recaudación de 115,7 milliones de dólares en Estados Unidos, en España 5,6 millones sólo en el fin de semana de su estreno), sino que han desarrollado una potente estrategia de marketing más allá de las salas de cine. 
Según el Business Insider, los principales costes de promoción del film han derivado del caché de las voces (Jon Hamm- Don Draper en Mad Men, y la novia de América, Sandra Bullock), 74 milliones de dólares, y de publicidad y promoción, que ascienden a casi 600 millones de dólares.

A la estrategia de promoción en esta entrega se han unido algunas de las principales compañías americanas, como Amazon, General Mills, McDonald’s o Snapchat, que apuestan por el amarillo. 



La apuesta de Amazon es por incluir el packaging amarillo de los Minions para hacer llegar los productos a los clientes.






Pantone ha apostado por crear un color específico para los Minions- PANTONE MINION YELLOW.



Chiquita Bananas ha lanzado una acción promocional en el mercado europeo que incluye plátanos de la marca con pegatinas de los Minions que invitan a jugar online, descubrir recetas exclusivas de los Minions, ganar premios y descargar contenidos exclusivos.



Y es que los Minions se han convertido en un valor infalible para las nuevas campañas que ninguna marca se ha querido perder y que apelan a niños y adultos.

Además, no olvidemos el clásico merchandising de productos. Estas simpáticas (y sinvergüenzas) criaturitas amarillas ofrecen inmensas posibilidades de juguetes, peluches y otro tipo de merchandising. 
Ni tampoco olvidemos otro clásico renovado: la visita a los estudios Universal, ahora disfrazados también de amarillo:



 Finalmente, tampoco podemos olvidar la publicidad que hacen los propios (millones) de fans de los Minions a través de una web participativa, en la pueden postear sus imágenes.  El clásico boca a oreja reinventado.

¿Acaso se puede ir más lejos y de manera más imaginativa que en esta campaña?

jueves, 30 de julio de 2015

"Aprendiendo a conducir" (Coixet, 2015)



Isabel Coixet se reinventa con esta comedia, aderezada con pequeños toques de drama familiar, en el que una afamada crítica literaria que intenta superar su divorcio, establece lazos de amistad con su profesor de autoescuela, un inmigrante indio con el que compartirás confidencias y confianza al volante. 
Si has tenido clases de conducir, seguramente entenderás la compleja relación de complicidad que se establece con el profesor que vela por tus locuras al volante. Se tratan temas personales, que ayudan al conductor a olvidar que está concentrado, que está nervioso, que está intentando conducir sin saber aún muy bien cómo. Eso es lo que narra Coixet en este film que contrapone dos mundos, el de Wendy (Patricia Clarkson), afamada escritora y de clase alta americana, y Darwan (Ben Kingsley), refugiado político indio que trabaja de sol a sol para poder tener un mínimo digno para vivir. 

Dos mundos, dos vidas, dos personas conectadas.

Quizá uno de los principales puntos fuertes del film es la manera de presentar los dos personajes protagonistas y la manera de cruzar sus destinos. Coixet abre con una alegre introspectiva de la crudeza de la vida de un inmigrante en Nueva York, y la necesidad de un pluriempleo para poder mantenerse en el humilde barrio de Queens, que, en su tránsito nocturno como taxista, se encontrará con Wendy en la huida de su marido. Ese momento casual pronto se convertirá en el principio de una entrañable relación entre los dos personajes, tan opuestos en sus momentos vitales como complementarios.

Brillante Patricia Clarkson

 Sin duda es Patricia Clarkson, encarnando el personaje de Wendy, la que lidera y mueve la historia. Bajo la dirección de una Isabel Coixet diferente, Patricia Clarkson nos traslada las reflexiones vitales sobre la vida de una mujer acomodada neoyorkina que intenta superar y entender su divorcio tras 21 años de matrimonio. 

La inmigración en Estados Unidos

Bajo apariencia cómica,  el film nos intenta desentrañar la dramática realidad de los inmigrantes en Estados Unidos. Darwan es un refugiado político que se ha integrado en la sociedad americana, que domina el idioma, que trabaja para poder pagar sus impuestos y mantener a su familia, su casa, en la que viven otros tantos inmigrantes clandestinos, siempre preocupados por el asalto policial.
Aunque también expone esa otra realidad, la del curry y los orígenes, la de los matrimonios concertados, los supermercados étnicos y los turbantes. Porque aunque Darwan es ciudadano americano de pleno derecho, mantiene sus raíces con ese miedo a lo patrio, a la represión política, a la nada.  

La meticulosa puesta en escena. El toque Coixet

Si bien el tono del film se aleja de lo que nos tiene acostumbrados la directora española, la meticulosa puesta en escena, los planos limpios dramáticos, las introspectivas de recuerdos e imaginación que se funden con la realidad con nostalgia, constituyen una parte más de las señas de identidad con las quela directora impregna esta comedia entrañable y sencilla.

¡Aún no se levanten! Los créditos

Uno de los detalles más llamativos del film es su cierre de créditos. Y no es baladí el uso del viaje por las carreteras americanas como fondo de los créditos. Es un cierre muy metafórico, un cierre que nos cuenta que Wendy lo consiguió, consiguió sacarse el carnet de conducir gracias a la inestimable ayuda de Darwan, pero también es una metáfora clásica, la del personaje: aprender a conducir a los cincuentaytantos forma parte de esa nueva vida que debe afrontar Wendy, ese viaje único y personal, interminable. 

martes, 28 de julio de 2015

'Watch Me Move' en Fundación Canal

Hasta el próximo 23 de agosto en Fundación Canal 

Desde las primeras 'Silly Symphonies' de Walt Disney, pasando por las entrañables figuras archiconocidas de Betty Boop o Mickey Mouse, hasta las últimas novedades de Pixar ('Los Increíbles', 'Toy Story 3') , al cine más futurista ('Tron') o el anime japonés ('Akira', 'La princesa Mononoke'), esta exposición es un extenso recorrido sobre la producción de animación de los últimos 150 años.

Los cortos de animación, concebidos en sus orígenes como un elemento de entretenimiento, evolucionan a otros ámbitos como el cine y el arte contemporáneo, convirtiéndose en un fenómeno cultural y sobrepasando su función inicial.

Tras una primera parte, en la que se reflexiona sobre los orígenes de la imagen en movimiento ('Apariciones'), centradas en el cuerpo en acción, el visitante podrá deleitarse con 'Personajes', fragmentos que recorren la historia a la animación desde los años 30 a través de algunos de los más carismáticos personajes aún en nuestros días. Mickey Mouse, Tom y Jerry, Betty Boop, Los Picapiedra, el Oso Yogui, los Simpson o South Park son algunos de los protagonistas en esta primera sección. En esta etapa se aprecia cómo cada personaje se caracteriza por una amplitud y profundidad, que es lo que los ha convertido en iconos de nuestra cultura contemporánea. 
En esta sección, adultos y niños comparten y disfrutan de entrañables fragmentos que muestran esa primera voluntad de la animación de dirigirse a un público masivo con los inicios de la televisión, concebida para el entorno de los hogares y como un modo de entretenimiento para toda la familia

La tercera sección, 'Héroes' , nace en la posguerra, y es consecuencia de las heridas de la guerra. Los antes alegres personajes, ahora se sustituyen por la búsqueda del individuo invencible, con poderes extraordinarios y cuya función de superhéroes incluye salvar a la humanidad. Entre ellos, encontramos a los superhéroes de los cómics de Marvel, mientras que Japón configura su ropio catálogo de superhéroes a través del manga y del anime.

En 'Fábulas y fragmentos', el espectador vuelve a los orígenes de la propia naturaleza humana: contar historias. La animación recorre mitos, fábulas, cuentos de hadas y otras narraciones en este área, dedicada entre otros al talento de Tim Burton.

Finalmente, 'Visiones' cierra el círculo (el recorrido real desde los orígenes de la animación, y la exposición, que se extiende circularmente), con la aplicación de nuevas tecnologías a la animación para transportarnos a una esfera virtual totalmente nueva. "Gracias al asombroso realismo de las tecnologías CGI (Common Gateway Interface- Interfaz de entrada común-) y a la capacidad de persuasión de las técnicas de los nuevos medios, el mundo virtual es hoy casi inseparable del nuestro, con lo real y loimaginario en continua fricción."


Sin duda, una exposición divertida para pequeños y mayores, en la que se hace un interesante recorrido por la historia del cine de animación, y en la que se reflexiona sobre la propia naturaleza del género.
Además, la Fundación Canal ofrece una serie de actividades para los más pequeños, que les adentrarán en los propios orígenes del cine. 

jueves, 23 de julio de 2015

Del revés (Inside out, Lasseter-Pixar Animation, 2015)

 
John Lasseter ha vuelto a superarse. Esta vez, y de nuevo, con un film que ha enganchado a niños y adultos, con una película que narra lo más íntimo de las personas, las emociones, y cómo nos configuran para ser, pensar y sentir como somos.

La reflexión sobre la vida de los hijos y su evolución con el paso del tiempo es ya un leit motiv recurrente en Pixar Animation Studios

Si 'Toy Story' (1995) es una reflexión sobre la infancia y el mundo del juego, ese apasionante mundo en el que la imaginación de los más pequeños da vida a las fascinantes historias de los distintos muñecos, 'Buscando a Nemo' (2003) es el miedo de un padre preocupado a que sus hijos se hagan mayores y se vayan de casa. Y 'Toy Story 3' narra esa nostalgia del hijo volado del nido y que vuelve al hogar habiéndose hecho mayor. Ahora 'Del revés' trae de nuevo una reflexión sobre los cambios de una niña en la preadolescencia y sus conflictos vitales con el mundo en ese momento previo a la pubertad.

Las cinco emociones básicas del ser humano, protagonistas. 

La línea argumental principal de la historia es aparentemente sencilla, Riley, una niña preadolescente de 12 años, se muda de su ciudad natal, Minnesota, a San Francisco. Toda una serie de emociones se desencadenan en su estado emocional, deliciosamente retratado gracias a los verdaderos protagonistas de la película: las cinco emociones básicas del ser humano. 
Alegría, Tristeza, Ira, Asco y Miedo son retratados con minucioso detalle, reflejo de un profundo trabajo de investigación. Las cinco emociones son, desde un punto de vista psicológico, las emociones básicas que rigen a todos los seres humanos. Pixar, en este excelente ejercicio de caracterización, las ha llevado más allá, dándoles una forma propia y acorde a su personalidad porque, efectivamente, también les ha dado una personalidad, y un universo propio.

Imaginación y escenario

El fascinante mundo de cómo funciona la mente y las emociones se retrata con un intesno colorido en 'Del revés', dando lugar a una explicación sencilla y amena para los niños, y una lectura más profunda para los adultos, como viene siendo la tónica de Lasseter. 
Si la construcción del imaginario de personajes ya es, de por si, fascinante, más aún lo es el escenario en el que conviven las emociones. Un recorrido por las "islas de la personalidad", por el subconsciente, por las fases de creación de sueños, por la memoria activa, por los recuerdos esenciales/vitales... Pixar nos lleva por un recorrido reflexivo sobre cómo funcionamos, bañado en un mundo detallista y maravilloso, uniendo así al público infantil y al adulto como nunca otra productora lo había hecho. 

Seis momentos estelares 

  • Las mentes de los adultos y las emociones

  • La productora de la máquina de sueños

  • La evolución de las emociones desde el nacimiento de Riley (opening scene)


Los datos del primer fin de semana de su estreno, en taquilla ya se ha catapultado a la primera posición en los cines en España, seguida de la secuela de 'Gru, mi villano favorito', 'Los Minions'. Sin duda el cine de Pixar sigue siendo una apuesta segura a nivel mundial. 
Gracias, John Lasseter.