martes, 30 de diciembre de 2014

2014 en clave de cine español: Los actores más destacados del año

Mejor actor español 2014: Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo por La isla mínima

Mejor actriz española 2014: Macarena Gómez por Musarañas  

Bárbara Lennie por Magical Girl

I Origins (Cahill, 2014)

alardonada por el jurado de esta 47 edición del Festival de Sitges como mejor película de la Sección Oficial Fantástica a competición

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2263598/0/palmares/pelicula/sitges-2014/#xtor=AD-15&xts=467263
a sido la galardonada por el jurado de esta 47 edición del Festival de Sitges como mejor película de la Sección Oficial Fantástica a competición

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2263598/0/palmares/pelicula/sitges-2014/#xtor=AD-15&xts=467263

 Sinopsis- En su segunda cinta, Michael Cahill (Otra tierra, 2011) propone una profunda reflexión sobre la eterna discusión ciencia/religión. Michael Pitt encarna a un Doctor en Biomedicina, dedicado por completo a su estudio del ojo, un científico escéptico que se enamora de Sophie (Astrid Berges-Frisbey), un alma libre y bohemia, por sus únicos e hipnotizantes ojos. Sophie, misteriosa y caprichosa, le mostrará que existe otra 'visión' del mundo a través de la creencia espiritual.

Premio del Jurado (Sitges, Mejor Película Fantástica 2014) 

El tema: Pasión, entre ciencia y religión

"Los ojos son la ventana del alma" parece ser el tema del segundo film de Michael Cahill. El director nos traslada en un viaje (físico, de Nueva York a Nueva Dehli y espiritual, desde el escepticismo hacia la creencia) que contrapone los avances científicos a todo lo sensorial que la ciencia no puede  probar.

I Origins también propone la posibilidad de la reencarnación de las almas a través de los ojos en un relato que conjuga la vida y la muerte con el amor desde un punto de vista 'indie' y místico. Unos ojos, unos de entre los millones de ojos que Ian ha ido fotografiando a lo largo de su vida, y una puerta desde la oscuridad hacia la luz son las dos metáforas poéticas del romance sci-fi del director estadounidense.

La fuerza del guión

La historia, que se desarrolla sin acción, tan sólo con la reflexión y búsqueda continua, está perfectamente tejida y desarrollada. La fuerza de un guión en el que todo tiene (y cobra más) sentido, incluso los "golpes inesperados", el prematuro amor eterno, el nacimiento y la muerte, construye un relato que no dejará indiferente al espectador, que lo revolverá en la butaca entre causalidades y casualidades, que quedará perplejo ante los giros inesperados y ante la simplicidad con la que se hilan los hechos narrativos.

Mise en scene: la narración se completa

La ciencia ficción alberga y nutre una historia de amor (predestinado). una idea que crece con su puesta en escena brillante, desde la estética cuidada, que va desde desde primeros planos de los espectaculares ojos y la biométrica del iris hasta la representación en pantalla de dos ciudades, tan diferentes como Nueva York y Nueva Dehli, con un halo de misterio, suciedad y frialdad entre tantas personas.
Los tonos grises y azulados de una Nueva York bohemia y grunge contrastan con los tonos cálidos (naranja, ámbar y marrones) de la India.
La frialdad del pavo real blanco, que agita sus alas en slow motion y la banda sonora melancólica completan este film que coquetea con lo indie y new age.

domingo, 28 de diciembre de 2014

2014, ¿de verdad ha sido el año del cine en España?

 

Grandes cifras en las taquillas españolas

Dicen los grandes grupos mediáticos que el 2014 ha sido, indudablemente, el año del cine español. con 20,8 millones de espectadores que han visitado las salas de cine este 2014 y 123 millones de euros que se han recaudado en las taquillas según datos de Rentrak. 

  • La gran recaudación y gran asistencia a las salas de cine tiene una inequívoca causa, y ésta es la Fiesta del Cine. Las películas más vistas de este año (Ocho apellidos vascos, El Niño, La isla mínima, Torrente 5) coinciden con estos dos periodos en los que el precio de la entrada estaba a un precio mucho inferior al normal de las salas de cine. 
Durante los tres días de la última fiesta del cine (27, 28 y 29 de octubre de 2014), 2.200.000 espectadores pudieron disfrutar de un cine a precios asequibles según datos de la Federación de Empresarios del Cine en España (FECE). Si hacemos el ratio, ese ha sido uno de los principales impulsos de la taquilla este 2014.

  • Otra iniciativa para no perder a los espectadores de las salas: Los miércoles al cine

Por precios que oscilan entre 3,90€ y 4,50€ se iniciaba en enero esta propuesta para recuperar todos aquellos espectadores que se perdieron en 2013, uno de los peores años de taquilla en España tras la histórica subida del IVA cultural al 21% en septiembre 2013. 

Estas dos iniciativas ponen de manifiesto un punto muy relevante: la elasticidad precio de la demanda de entradas de cine, es decir, cómo se comporta el espectador (en este caso, "consumidor de productos cinematográficos") ante una bajada del precio de la entrada, es muy elevada. ¿Qué significa ésto? Que una bajada en el precio de la entrada de cine supone un cambio determinante en el número de personas que asisten a las salas de cine

Estos datos, en cambio, reflejan una realidad muy compleja, que requiere que las salas de cine busquen ese precio en el que se encuentra el equilibrio: salas llenas sin que los cines pierdan dinero: ¿cuál es ese precio?

2014, producto audiovisual de calidad

Títulos como La isla mínima (Rodríguez, 2014), El Niño (Monzón, 2014) o Magical girl (Vermut, 2014) han demostrado, no sólo la buena salud de la que goza el cine español, sino también una capacidad casi inédita (a excepción de casos anteriores como Lo imposible o El orfanato de Bayona, Los otros o Mar adentro de Amenábar) de dialogar con el público. No sólo son películas que muestran la gran calidad de nuestro sector audiovisual, sino que también configuran, por primera vez en la historia de nuestro cine, un 'producto', gracias a que los espectadores eligen las películas españolas por encima de otras producciones. Algo ha cambiado cuando la elección de los espectadores apuesta por el cine nacional y ésto sin duda es el dato más positivo de este 2014. 

Sin embargo, todas estas producciones, han nacido bajo el amparo de una política cinematográfica- audiovisual muy diferente a la actual. Este cine tan valorado por el público se gestó en un momento económico diferente al actual, y con unas políticas estatales diferentes y más amables de cara a favorecer la producción de películas.  ¿Se podrían plantear grandes producciones como El Niño o Lo imposible en 2014, con una limitación de créditos financieros, con ayudas escrupulosamente medidas por parte del ICO y con un gobierno que no apoya la producción audiovisual? PROBABLEMENTE NO. 

Este cine que nos ha movido a las taquillas en 2014 no ha sido ni remotamente consecuencia de ninguna acción política del gobierno del PP que ahora presume de buenas cifras: ha sido el resultado de grandes esfuerzos de los profesionales del cine en todas sus ramas (producción, distribución, exhibición, asociaciones de profesionales audiovisuales, etc). 

Después del espejismo...

Más allá de los datos de taquilla, la industria del cine en España no tiene muchos motivos para celebrar. El cine se enfrenta al IVA cultural más alto de la zona euro, lo cual, unido a las nuevas formas de consumir audiovisual en España (tanto de manera legal como ilegal), supone un panorama muy complicado. 
Fuente: FAPAE

Desde FAPAE recuerdan que la subida del IVA cultural surgió con la promesa de una bajada, tan pronto como fuera posible, de nuevo al 8% (tipo impositivo reducido). Una bajada de nuevo al IVA reducido supondría un beneficio para el público (recordemos que el cine también es considerado patrimonio cultural de todos los españoles)  y el sector podría intentar mantenerse a flote. 

2014 también ha sido el año de la dimisión de Susana de la Sierra, directora del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales por su desacuerdo con las políticas estranguladoras al cine en España. 

Además, ha bajado el presupuesto medio para hacer cine en España. Ello no significa que el cine español haya disminuido su calidad, y como ejemplo de low cost cine tenemos 10.000km o Hermosa juventud, películas financiadas con crowdfunding o el nuevo modelo audiovisual que propone Paco León con la 'saga Carmina', sino que es más difícil hacer cine. El cine no se entiende si no es como una industria. En España hay otras muchas industrias, como la eléctrica, por ejemplo, que sí reciben todas las ayuda del Estado. ¿Por qué el cine no?

En este entorno hostil han entrado en juego las televisiones, los grandes grupos mediáticos, por la obligación legal de 'donar' dinero a la producción de cine nacional.
Se han convertido en un actor fundamental a la hora de financiar proyectos, pero esto también supone una pérdida de control por parte de los creadores cinematográficos de la autoría de su película, condicionada por estos mecenas.

Una ley de mecenazgo que no termina de llegar. ¿El modelo francés o el modelo americano? ¿Un cine exclusivamente estatal? Otra de las vías que no acaba de abrirse es la posibilidad de una Ley de Mecenazgo, en la que la cultura pudiera acceder a fondos de capital privados para poder financiarse sin depender exclusivamente del Estado español y sus vaivenes políticos. Esta fórmula mixta sería un impulso "capital" a la producción de cine en nuestro país y quizá acabaría con ese cliché "rodar en España ¿misión imposible?".

Por tanto, la situación del tejido industrial del cine en nuestro país es mucho más compleja como para sacar titulares que cantan victoria. Cifras que no muestran el esfuerzo inmenso que está haciendo una industria, poderosa en talento y profesionales, contra viento y marea. 

viernes, 26 de diciembre de 2014

2014: Top 5 Películas que te sorprenderán

Hoy nos alejamos de los blockbuster para acercaros una selección de películas, quizás menos conocidas, pero que merecen una distinción este 2014. 

5) Viva la libertad (Andó, Italia)
Italia se arriesga con una cinta en la que se hace una profunda crítica los políticos del país, corrupción y mentiras. Una sátira que muestra las posibilidades hacia nuevas vías más amables de hacer política en Italia.
4) Begin again (Carney, EEUU)
La música se convierte en el leit motiv de una película diferente. Keira Knightley protagoniza este film en el que asistimos a una aproximación a la industria discográfica indie. ¿Lo mejor? Las canciones, el recorrido por las calles de Nueva York y la ilusión que despierta la carrera artística  descubrir una incipienta carrera artística entre bambalinas.

3) Una vida en tres días (Reitman, EEUU)
Kate Winslet protagoniza este melodrama situado en el Estados Unidos rural. Divorciada y devastada, 
¿Por qué te sorprenderá? La indagación psicológica en los personajes (y la elección perfecta del cast), el guión y el tempo

2) Hermosa juventud (Rosales, España)
El drama de la generación ni-ni. La cinta de Rosales se aventura a destapar una historia (como tantas otras) de la juventud española con graves problemas para encontrar empleo.
Imprescindible.
  • Es un claro ejemplo de grandes resultados, bajo presupuesto.
  • Una elipsis temporal narrada a través de Whatsapp no dejará indiferente al espectador por ser una nueva e ingeniosa forma narrativa.
  •  Sorpresas de principio a fin en esta película agridulce
1) Magical Girl (Vermut, España) 
Carlos Vermut presenta un film oscuro en el que el espectador tendrá que recomponer piezas de un puzzle, en el que será privado de poder ver cómo transcurre la acción y tendrá que recurrir a recomponerla en su imaginación, en el que casualidades y situaciones inverosímiles desvían el curso de la historia dando lugar a una laberíntica y espeluznante historia que no dejará a nadie indiferente. 




domingo, 21 de diciembre de 2014

Los guiones que no vieron la luz: The Blacklist

Una propuesta de cultura colaborativa: The Blacklist, "lista negra" de guiones 

The Blacklist es la propuesta de Franklin Leonard que nació en 2005, a modo de encuesta dentro de la industria del cine, para redescubrir todos aquellos guiones del año que no habían logrado "nacer" como películas
Leonard confiesa en una entrevista a Los Ángeles Times que estaba harto de leer guiones que no valieran la pena, que necesitaba esa bocanada de aire fresco que representa una buena historia, esas que a veces están aún por descubrir, un guión que entusiasma al lector y que logra el beneplácito del productor para llegar a la gran pantalla. 

Del resultado de esta encuesta, que tenía en cuenta los guiones mejor valorados por profesionales de la industria del cine en Hollywood, vio la luz la iniciativa de crear una infraestructura, una web participativa en la que las necesidades de guionistas y directores pudieran confluir. Los guionistas freelance pueden subir aquí sus guiones para cine y televisión, y los directores, productores y cazatalentos pueden encontrar aquí, de manera sencilla, esa historia que no acababan de encontrar.  

10 años de recorrido lleva ya The Blacklist, y ha alcanzado notoriedad en Hollywood. De la 'lista negra' han salido historias tales como Slumdog Millionaire, El discurso del Rey o Argo

Sin duda es el perfecto trampolín para guionistas de todo el mundo, ya que no requiere presencia física y los guiones pueden escribirse desde cualquier parte del mundo: realidades diferentes, culturas diferentes e historias diferentes que hacen que el panorama cinematográfico ensanche sus miras y se enriquezca gracias al talento de guionistas de todo el mundo. 

The Blacklist 2014

Top3
1- Catalina la Grande (Kristina Lauren Anderson) GÉNERO: BIOGRAFÍA HISTÓRICA
Un recorrido por la biografía de la monarca rusa más querida de todos los tiempos.

2- Rockingham (Adam Morrison) GÉNERO: POLICIACA
Una revisión del juicio  a OJ Simpson a través de los ojos de su representante deportivo Mike Gilbert y del detective Mark Fuhrman, de Los Angeles Police Department.

3- The swimsuit issue (Randall Green) GÉNERO: HIGH SCHOOL/COMEDIA ADOLESCENTE

Un nerd de 'high school', que aspira a ser fotógrafo profesional, pretende crear una revista escolar (“Swimsuit Issue”) en la que sus compañeros posen en bañador para financiar el 'summer camp' .

Descubre AQUÍ la lista completa de 2014

sábado, 20 de diciembre de 2014

Si vas a contar una historia conocida, cuéntala de una manera diferente: Exodus (Scott,2014)


Ridley Scott (Reino Unido, 1937) se aventura de nuevo en un film histórico en el que el espectador revisita la liberación del pueblo hebreo en un viaje por los más avanzados efectos especiales que conoce el cine actual.

En efecto, la historia que presenta el director de Gladiator (2000), es una historia ya conocida por el espectador. Entonces, ¿por qué ir a ver Exodus: Dioses y Reyes?

Un director- marca
Ridley Scott, a sus 77 años, es uno de los más reconocidos directores en el panorama mundial. Tras el éxito de su primer cine sci-fi (Alien, 1979 y el primer símbolo de la postmodernidad en el cine, Blade runner, 1982), una rompedora Thelma y Louise (1991), nominada a los Oscar como Mejor Director, suponía un giro temático en la carrera de Scott.


Posteriormente llegó Gladiator (2000), que supuso la consagración del director británico en el panorama estelar hollywoodiense con Oscar (Mejor película, Mejor actor, Mejores Efectos Visuales, Mejor Vestuario y Mejor Sonido entre otros), tras el cuál otros proyectos como Haníbal (2001), Black Hawk Derribado (2002), El reino de los cielos (2005) o Prometheus (2012). Sin duda una extensa carrera fílmica en la que la calidad como director crece apoyándose en cada vez mejores efectos visuales para trasladar al espectador a lugares más allá de la imaginación.

Un escenario audiovisual made in Spain
Fuerteventura y Almería fueron los principales destinos en los que se rodó el film de Scott. El desierto de Tabernas (Almería) es el principal escenario del antiguo Egipto (donde se rodó otro film histórico el 1962, Lawrence de Arabia), mientras que las localidades del sur de Fuerteventura son las responsables del espectacular Mar Rojo que exhibe el film. 

La espectacularidad del VFX
Los efectos visuales VFX en Exodus son otro de los principales atractivos del film. Paisajes que son trasladan al antiguo Egipto, ejércitos y esclavos creados por arte de la magia de la postproducción, plagas y recreación del Mar Rojo, el cruce hebreo de las aguas... Scott nos trae un sinfín de minuciosamente estudiadas imágenes que deslumbran al ojo humano. 



lunes, 8 de diciembre de 2014

Del cómic al cine y del cine a las salas de arte

Dos exposiciones de cómic-hecho-cine en Madrid consolidan la llegada del audiovisual a los museos y las salas de arte. Una tendencia que parece haber llegado para quedarse...

La "museificación del cine". 
Así define Santos Zunzunegui la llegada del audiovisual a los museos. 
El consumo de cine se ha transformado. El cine ya ha salido de la black box (la caja oscura, metáfora del antiguo cinematógrafo) para instalarse como objeto de consumo individualizado (frente al consumo colectivo que suponen las salas de cine): a través de distintos dispositivos, en televisión, en forma de descargas. No se ha dejado de consumir cine, sino que ha cambiado la manera de hacerlo: lo que está amenazado con nuestro actual consumo cinematográfico es la experiencia de las salas de cine (moving image experience), no el cine como objeto de consumo en sí mismo. 

Y con esto ha llegado una nueva forma de reinventar la manera de consumir cine: consumir 'audiovisual' en los museos y salas de arte contemporáneo. "El arte del futuro será multimedia o no será, parece ser la consigna de los últimos años" Antonio Weinreichter
La experiencia del cine cambia, añade una nueva experiencia cultural a los museos. La necesidad de reinventarse de ambas disciplinas artísticas confluye en un matrimonio de conveniencia entre las dos instituciones culturales, que buscan así aumentar sus potenciales públicos.

Los espacios de arte de Madrid nos ofrecen la posibilidad de descubrir el universo de dos dibujantes de cómic cuyas obras han sido llevadas a la 'gran pantalla': Paco Roca (Arrugas, Ferreras, 2011) y Francisco Ibáñez (Mortadelo y Filemón). 






domingo, 7 de diciembre de 2014

Los villanos del cine español

Quizás ha sido Luis Tosar (Lugo, 1971) el actor español que más veces ha tenido que interpretar este rol de antagonista en nuestro cine.
Marido maltratador en Te doy mis ojos (Bollaín, 2003), con el que recibió los galardones de Goya al Mejor actor y la Concha de Plata al Mejor Actor del Festival de Cine de San Sebastián (2003), portero psicópata en la cinta de Jaume Balagueró Mientras duermes (Balagueró, 2011), pero es sin duda en Celda 211 ( Monzón, 2009), en el papel de Malamadre, cuando interpreta a uno de los más icónicos 'villanos' del cine español.

Un personaje que evoca algo en el espectador: desesperación y violencia, impotencia y empatía a partes iguales. Tosar revuelve al espectador de su butaca en Celda 211, inconscientemente interna al espectador en esa prisión, aún a riesgo siempre de no salir con vida. El papel bien le vale el Goya al Mejor Actor de Reparto (2009), y convierte al personaje en un mito entre los 'malos' de nuestro cine.


Santos Trinidad, protagonista indiscutible de la cinta de Enrique Urbizu, No habrá paz para los malvados (2011) es otro de esos icónicos villanos. José Coronado encarna al antihéroe: un policía outcast, de pasado oscuro, un personaje acabado, que se odia a sí mismo y al mundo, un desecho de la sociedad que será el encargado de desarticular uno de los mayores atentados terroristas perpetrados en nuestro país.

Alcohol, violencia y rock and roll. Santos Trinidad es sin duda el "alma, corazón y sistema nervioso del guión" (Syd Field) de No habrá paz para los malvados. Un personaje anestesiado y sin miedo, que desenfunda el arma sin un pestañeo. Un personaje en constante conflicto, consigo mismo y con el mundo, que galardona a José Coronado (Madrid, 1957) con la Concha de Plata al Mejor Actor (2011) y el Goya al Mejor Actor (2011). 

Antonio de la Torre (Málaga, 1968) es el tercero en entrar en la lista de los villanos por su papel protagonista en Caníbal (Martín Cuenca, 2013). Un personaje meticuloso, silencioso, oscuro y que mide cada una de sus acciones. Miedo y atracción por el sastre andaluz es lo que siente el espectador de Caníbal, que se sumergirá por los instintos y pasiones de los seres humanos a través de la escalofriante cinta.



sábado, 6 de diciembre de 2014

La ideología del poder: la comedia romántica y la subversión del género en '500 días juntos' (500 days of Summer, Webb, 2009)

"Esta es la historia de chico conoce a chica, pero os adelantaré que no es una historia de amor", así empieza el film 'indie' transgresor en su género: la comedia romántica.


Webb adopta la comedia romántica para presentar un film de amor y desamor, con final endulzado y en el que demuestra que romper con todos los clichés de lo establecido (hollywoodianamente hablando) resulta en un film divertido, fresco y novedoso.

Cliché 1. El amor es una fuerza todopoderosa

Una secuencia propia de un musical, jovial, 'a lo Disney', en la que el amor hace que el protagonista, Tom (Joseph Gordon-Levitt), sienta que puede volar al estar enamorado de Summer (Zooey Deschanel). 

Cliché 2. Masculinidad y feminidad. Roles cambiados
Dice lo estipulado por la clásica comedia romántica que la mujer, femenina, delicada y enamoradiza, deberá convencer al hombre de la necesidad de la unión monogámica, como algo deseable y aspiracional. Que las personas están predestinadas a encontrarse. 
(500) días juntos es explícita en la presentación de sus personajes. La secuencia inicial con la que abre el film presenta a los dos personajes: Tom, que cree en el amor como máxima para alcanzar la felicidad en la vida, y Summer, que pertenece a una familia desestructurada (padres divorciados) y que confiesa que no es una chica enamoradiza ni cree en el amor

Una vez hechas las presentaciones, el diario desestructurado que es la película, sitúa a ambos personajes en roles diferentes. Summer es independiente e incomprensible. Quiere divertirse y, en algún momento, deja a Tom porque no está enamorada de él. Esta es toda la motivación de la película, una historia de desamor narrada desde el punto de vista masculino, un Diario de Bridget Jones con exquisito estilo visual, con fuerza narrativa y divertido
Tom es el que sufre en la relación. Sufre y anhela, y sus sentimientos encontrados se topan con una realidad hostil y de soledad, en la que la forma de diario que presenta el film muestra cómo intenta superar la ruptura y recurre a viejas imágenes y recuerdos: el flashback y flashforward con el que se narra son los sentimientos de Tom, que vuelven a todos esos días felices con Summer
Su incapacidad de superar su ruptura con Summer se narra en la pantalla dividida (expectativas/realidad) en un toque de frescura frente a lo amargo del momento. 


Sin embargo, quizá el gran logro de Webb en (500) días juntos es lograr que el espectador, posicionado en la historia de (des)amor en el punto de vista del personsaje de Tom, sienta empatía con ambos personajes. Como Tom, el espectador ama y odia a Summer a partes iguales. La acompaña en un feliz recorrido por Ikea, se "enamora" de los recovecos de su cuerpo según los presenta Tom... para finalmente decidir no seguir con él, pero el espectador anhela, aún sabiendo el final anticipadamente, un reencuentro con ella. 

Cliché 3. Los 'happy endings' hollywoodienses
Para Kate Stables (Sight&Sound, 2009), (500) días juntos es el Annie Hall (Allen, 1977) para la Generación Y, un film que hace disección cómica de las dis-funciones e in-compatibilidades de una pareja. (500) días juntos no tiene el final feliz que el espectador busca, y, sin embargo, Tom no pierde la fe en la vida, en el amor. consigue finalmente poner ese paréntesis final a los 500) días con Summer. 

Quizás no era para él, como dictan las reglas de las comedias románticas. Quizás, hay una chica que está predestinada a estar con Tom e algún otro lugar de los vastos Estados Unidos. Quizás, ese final feliz es la búsqueda (incansable) del amor verdadero

jueves, 4 de diciembre de 2014

El potencial del cine para educar: Els nens salvatges (Ferreira,2012)


Adolescencia problemática. Ese es el tema que aborda Patricia Ferreira en la cinta Els nens salvatges. Tres adolescentes incomprendidos, tres historias paralelas unidas por los lazos de la amistad y una rebeldía descontrolada son los elementos que desembocarán en un inesperado final.

Álex (Álex Monner), Gabi (Albert Baró) y Oki (Marina Comas) son tres compañeros de instituto conflictivos e incapaces de mostrar motivación o interés por nada. Pertenecen a tres clases sociales diferentes, pero su rebeldía innata y su desobediencia hacia los padres demuestran que poco tiene que ver el hogar al que pertenecen. Su relación se hace más fuerte cuanto más desean desvincularse del orden establecido (sus padres y sus profesores).

El film pone de relieve la impotencia de profesores y padres ante un adolescente 'salvaje', la incapacidad de contenerlos, de ponerles orden, que sobrepasa tanto a unos como a otros.  El film expone tres entornos familiares diferentes. La familia de Oki es la familia con dinero pero incapaz de transmitir afecto a su hija, pero a cambio la obsequia constantemente. La familia de Gabi es una familia de padre estricto (dominante, macho) que se complementa con una madre sumisa, abnegada y amparada en sus hijos. Y finalmente la familia de Álex, rebelde pero de buen fondo, que sueña con ser artista del graffitti, de un entorno más humilde. 
A ellos se unen profesores con los que los adolescentes tienen ataques de violencia, y la psicóloga del centro, joven, idealista y protectora de los niños más conflictivos. El estamento de la educación, retratado de manera realista, retoma la labor fallida de los progenitores, pero también es abocado al fracaso

La línea narrativa  es compleja. Un suceso. Una noticia que podría aparecer en cualquier página de sucesos de cualquier diario. Pero para llegar a ese final se recorren varios caminos que nos permiten entenderlo. Cada adolescente toma la voz de narrador y así el espectador puede adentrarse en su entorno y conocer su punto (y así finalmente los tres puntos de vista). Pero es sin duda el final, ese golpe maestro, el que confronta la realidad de tres adolescentes descontrolados.

domingo, 30 de noviembre de 2014

¿Es efectiva la publicidad en la gran pantalla?

El cine destierra a la televisión como modelo publicitario
Los espectadores se quejan del aumento de los anuncios previos a la proyección del film. Anuncios. Que no tráilers. Publicidad comercial, del cine, de refresco, de nuevas apps móviles.

Y es que la publicidad está invadiendo progresivamente el espacio cinematográfico más sagrado: las salas de cine.
Según el estudio de i2p Media, entre enero y septiembre de 2014, la publicidad en el cine sigue un aumento progresivo: alcanzando un 1% más de inversión publicitaria que en 2013 (12 millones de euros). Con este incremento también aumenta el número de marcas que buscan ganar presencia en la gran pantalla (240 marcas, +1,7%) y el número de minutos de exposición (92.625 minutos de publicidad en cine en los 9 primeros meses de 2014 (+5,9%)).

¿Por qué es efectiva la publicidad en las salas de cine?
Según la consultora de publicidad en cine británica Digital Cinema Media, el cine es un medio idóneo para vencer el "mal común" de los anunciantes de nuestra década: la atención dispersa. La falta de atención dificulta la capacidad de retención de la marca. Frente a ésto, la pantalla grande ofrece la posibilidad de focalizar la atención ante el silencio, la oscuridad, y sin la constante distracción de los dispositivos móviles

Según un estudio del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, este modelo publicitario ofrece tres principales ventajas;

  1. Calidad del impacto. La capacidad del espectador de recordar el anuncio se debe en parte a que se asocia a su tiempo de ocio, una actividad voluntaria en la que los anuncios se entienden como parte de la experiencia de ir al cine, y esto lo vuelve más receptivo a los anuncios. Según DCM, el impacto de la publicidad en cine es 8 veces mayor que la de televisión
  2. Saturación inexistente. Poco tiempo, pocos anuncios. Anuncios cortos y directos. 
  3. Gran pantalla y nuevas posibilidades. Ya no sólo se trata de que los anuncios se proyecten en un medio envolvente, sino que las posibilidades que ofrece el 3D a los anunciantes generan un impacto con el que son incapaces de competir los otros medios. 
Un buen año de audiencias
2014 ha sido un año extraordinario para las audiencias en España. Dos 'Fiestas del Cine' reconciliaban al espectador con la gran pantalla. Las cifras record de espectadores en salas para  cintas como Torrente 5 (1,1 millones de espectadores en el fin de semana de su estreno), La isla mínima (más de medio millón de espectadores), El niño (420.000 espectadores) o el gran éxito de 2014  Ocho apellidos vascos, con un total de 6,5 millones de espectadores. 
Estas cifras, sin duda, también explican el aumento de los inversores publicitarios a las salas de cine. 

viernes, 28 de noviembre de 2014

La isla mínima (Marshland) (Rodríguez,2014)


"Poco a poco, con paciencia de monje trapense, el realizador andaluz Alberto Rodríguez está construyendo, como quien no quiere la cosa, tal vez la más coherente de las carreras en el cine criminal que haya visto el reciente cine español." Mirito Torreiro (Fotogramas)

La investigación del truculento asesinato de dos adolescentes (torturadas y violadas) en un pequeño pueblo en las marismas del Guadalquivir nos adentra, de la mano de los dos policías, Juan (Javier Gutiérrez) y Pedro (Raúl Arévalo), en un thriller noir en el que paisaje, momento histórico y política (años 80. principios de la Transición) complementan una trama que desvela lo turbio y tenebroso del sur rural. 

Una excelente construcción del género
Alberto Rodríguez presenta un thriller negro magistral: de suspense in crescendo, de sospechas e intrigas, de silencios inquietantes y perturbadores y persecuciones en una naturaleza indomable, de angustia por la presencia (cercana) de unas marismas que parecen engullirse a las jóvenes de un pueblo rural y cerrado. 
La trama se enturbia, como las aguas de las marismas: nada es transparente, los diálogos, los movimientos y los gestos de los personajes, las mentiras, la sombra de un franquismo aún reciente que se cierne sobre una sociedad que aún no ha despertado de la resaca

La revisión del pasado reciente de España
En el film convergen historias personales, dramas de contenido social y un fuerte contenido político. Los dos policías encarnan "lo viejo" (Juan es heredero del brazo más violento de la policía franquista) y "lo nuevo" (Pedro es más progresista y aperturista. "Ya me dijeron que usted daba problemas" le reprocha su superior en un momento de la película), que se "reconcilian" con un fin común: una investigación que revela un sur aletargado y rural, insalubre, en el que obreros explotados conviven con ricos terratenientes y cortijos abandonados, y en el que las adolescentes anhelan escapar y respirar mundo exterior (trabajar en el incipiente sector del turismo), alejado de las ideas arcaicas de un pequeño pueblo que no termina de despegarse el olor a aguas muertas

La estética del film
El film también se presenta como un ejercicio artístico que desenvuelve el ejercicio narrativo.
Los espectaculares cenitales de las marismas del Guadalquivir convierten al paisaje en un omnipresente elemento artístico. El paisaje (español) cobra importancia, la marisma como metáfora de la sociedad: el agua sucia que oculta, esconde, engaña, intimida a la sociedad.

La construcción de los personajes
Desde los principales hasta los secundarios, el cast demuestra la brillantez del cine español, con especial mención a Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez. El personaje de Javier Gutiérrez (Juan, policía pro-franquista) es quizás el de mayor complejidad dramática: violencia y alcohol se mezclan en una mente turbulenta e inteligente, un "tríptico", como nos muestra en ocasiones el reflejo del espejo, y la interpretación la completa con maestría uno de los ya veteranos de nuestro cine. 


Un final abierto, el último trago de un whisky ochentero
La trama, diseñada como la construcción del puzzle, acaba encajando las piezas: la investigación meticulosa, lenta, "manual" de los crímenes, la resolución reveladora. Y al final un final abierto, una incertidumbre y una sombra que se cierne sobre una sociedad que aún tiene que beber para olvidar.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Gran Vía madrileña: viejas salas de cine, nuevos usos comerciales, nostalgias perdidas

Es noviembre y la noche ya se cierne sobre la Gran Vía madrileña a las seis cuarenta y cuatro de la tarde. Empiezan a colgar las luces navideñas, esas que acompañarán a las farolas que alumbran una de las principales arterias de Madrid.
Un Madrid que cada vez se parece menos al esplendor que una vez tuvo. Un Madrid que ahora se reconoce entre viejas calles ahora comerciales. Un Madrid de compras y prisas. Un Madrid asfixiado por marcas infinitas que atosigan con su publicidad y que ha ido perdiendo parte de su patrimonio histórico: sus salas de cine, que han pasado a alojar nuevos espacios comerciales.  
 
Para entender a qué se refieren basta con recorrer la Gran Vía: de sus 198 locales comerciales, 25 están cerrados en este momento (el 12%).

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1826944/0/gran-via-madrid/locales-cerrados/franquicias-comercio/#xtor=AD-15&xts=467263
Cines Luna: ahora nuevo concepto de gimnasio
Fue en 2005 cuando los Cines Luna (Calle de la Luna, Malasaña, Madrid) finalizaron su proyección de películas, cerraron sus puertas y pasaron a convertirse en un local fantasma. 
Los cines, de espíritu malasañero y que exhibían films independientes en VOS, tuvieron una segunda oportunidad de reabrir sus puertas de la mano del proyecto Cineshock en febrero de 2010, un ciclo de cine de terror de serie B gratuito organizado por un grupo de jóvenes que confiaban en reavivar el espíritu cinéfilo en la capital madrileña.
Todo fue inútil. Con el proyecto de comerciantes de la zona TriBall, los emblemáticos Cines Luna pasaron a reconvertirse en Gymage, un gimnasio de lujo bajo la denominación 'social fitness', en un emplazamiento tan céntrico como envidiable. 

Antiguos Cines en la Gran Vía: bajo el eclipse de las grandes firmas de moda
El cine Avenida (Gran Vía, 37), fundado en 1926, fue un ejercicio arquitectónico de José Miguel de la Cuadra-Salcedo que en los años 40 alcanzó su máximo esplendor como representante del Art Deco en plena capital madrileña. Un centro de exhibición de películas de distinguido diseño arquitectónico y en un emplazamiento de lujo en plena capital. En 2007, el cine Avenida echó el cierre de manera definitiva. En 2009, la cadena de ropa internacional H&M abrió su tienda número 106 sobre la lápida de las artes, arquitectura y cine.
Misma suerte que corrieron años antes los antiguos cines Madrid- París, que sucumbieron ante el imperio Amancio Ortega en la calle Gran Vía 34.

Según la Academia de Artes Cinematográficas Española, sólo tres cines conservan hoy su uso original: Cines Capitol, el Palacio de la Prensa y los Cines Callao, los dos últimos gracias a la reconceptualización del cine bajo la iniciativa Callao City Lights.

¿Qué está ocurriendo en Madrid?

  • La principal explicación es simple: números. En términos de coste y beneficio, las salas de cine en espacios céntricos son incapaces de competir con otros usos comerciales como pueden ser las grandes cadenas de restauración o las tiendas de ropa.

El precio del alquiler de locales comerciales en la Gran Vía madrileña asciende a 2.640€/ m2 según datos de un estudio de la patronal del sector textil Acotex.  Precios que sólo pueden permitirse empresas con una alta rentabilidad anual, que no viene siendo el caso de las exhibidoras de cine.

  • La zona de la Gran Vía es una de las principales áreas turísticas y en las que prima el aspecto más comercial. Y es cierto que los turistas no acuden al cine y sí exprimen la oferta de tiendas española.
  • La publicidad. Los (supervivientes) cines de la Gran Vía coexisten con otros espacios culturales como son los teatros, pero éstos, como bien refleja el caso del musical El Rey León  o del recién estrenado 40 Café, gozan de unos niveles de publicidad que jamás podría permitirse un cine en las circunstancias actuales. 
  • Los cambios demográficos. Periferias vs. centros. Desde los años 90, las ciudades se han extendido hacia nuevas áreas en la periferia de las ciudades. Áreas que pronto encontraron en los centros comerciales el lugar para satisfacer sus necesidades y en las que no falta una sala de cine

Nostalgias perdidas 

lunes, 17 de noviembre de 2014

La película española para los Oscar 2015: "Vivir es fácil con los ojos cerrados" (Trueba, 2013)

La cinta de David Trueba, galardonada con 6 Goyas en 2014 (Mejor Película y Mejor Director, Mejor Guión Original- David Trueba, Mejor Actor- Javier Cámara, Mejor actriz revelación- Natalia de Molina y Música original) es la representante española en los próximos Oscar de 2015 en la categoría de Mejor largo de habla no inglesa. 

Sinopsis. Vivir es fácil con los ojos cerrados trata la historia de Antonio (Javier Cámara), un profesor de inglés soñador en la España de 1966. Antonio, motivado por la visita de John Lennon a Almería para un rodaje, emprenderá un camino en coche desde Albacete hasta Almería para conseguir completar las letras de las canciones de los Beatles. En el camino conocerá a Belén (Natalia de Molina) y a Juanjo (Francesc Colomer) , que intentan reconstruir su camino en una España que aún adolece la dictadura franquista. 

Un retrato de la posguerra española
Un retrato de soledad e incomprensión: la España de los años 60 aún sigue en busca de la libertad, y eso es lo que se representa a través de los tres protagonistas.
Juanjo se rebela de su familia, que le obliga a cortarse el pelo (el pelo largo considerado como un síntoma de intolerable rebeldía) y se escapa de casa. Belén, "descarriada" y embarazada, se escapa del lugar donde la tienen recluida con su vergüenza. Ambos se encuentran con Antonio, maestro que rompe con los estereotipos de maestro franquista al ser alegre y soñador, y emprenden una road trip a la española en la que se buscarán a sí mismos ante la oscuridad que se cierne ante ellos y que no termina de extinguirse. 


La posguerra significa un hito que se refleja en los tres personajes: hace falta emprender el propio camino, diferente, único, aún sin trazar, con valentía, con entereza y alzarse ante la incertidumbre. Y es aquí donde la calidez narrativa de Trueba logra exponer el lado más tierno y emotivo. 
Nos acerca a esas vidas 'pequeñas' de personajes 'muy grandes', a esos pequeños instantes vividos. A la ternura de unas palabras o de una mirada de apoyo. Nos invita a conocer a sus tres desconocidos que, por un fin de semana, dejan de serlo. 
Es este aperturismo personal el que coincide con el aperturismo de España al mundo y la llegada de figuras internacionales como John Lennon. 

Vivir es fácil con los ojos cerrados ensalza, además, la labor cándida y comprensiva de los maestros, un papel que parece difuminarse durante el franquismo y que Trueba trae de vuelta para reescribir su papel dentro de la Historia (en mayúsculas) silenciosa. 

Western, road- movie con toques de comedia
La elección de la localización desértica parece una pequeña metáfora de "lo que ha quedado" de la dictadura que ha arrasado con todo. Desierto. Amarillos nostálgicos. Verdes que desean renacer. Y es que la tonalidad cromática que exhibe Trueba destiñe nostalgia y anhelo de dejar pasar la luz a través de la oscuridad.
Sin duda es una road-movie en la que sus tres protagonistas buscan su camino en la carretera. Pero es quizás aquí donde el director aporta un toque innovador al género. Vivir es fácil con los ojos cerrados no es un melodrama, sino una comedia. Los personajes buscan apoyarse mutuamente para superar, con alegría, los obstáculos de sus propias situaciones personales

El cast
Sin duda la elección de los actores es una pieza clave en el film. La interpretación de los tres protagonistas destaca por su brillantez, cada uno en una etapa diferente. Javier Cámara (Antonio) se reinventa a sí mismo evocando risa y ternura a partes iguales, Natalia de Molina (Belén), bien vale ese Goya a Mejor Actriz Revelación con un papel complejo: tímida y dulce, llena de coraje y a la vez tan frágil. Finalmente Francesc Colomer (Juanjo) exhibe una madurez interpretativa que deja atrás al niño de Pa Negre (Villaronga, 2010)

domingo, 16 de noviembre de 2014

¿Es posible hacer cine en España con crowdfunding?

El crowdfunding (o micromecenazgo) llega a España en 2010 tras el éxito de la conocida plataforma americana Kickstarter. El crowdfunding responde a una necesidad de realización artística a través de la financiación de proyectos de distinta índole a través de internet. 

Según la Asociación Española de Crowdfunding Spain Crowdfunding, el crowdfunding democratiza el acceso a la financiación, ya que permite la posibilidad de exponer libremente un proyecto para buscar mecenas y arroja luz sobre la posibilidad de creación artística en España alejada de las instituciones públicas.  Ante la falta de financiación bancaria y los contados créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el crowdfunding abre una nueva vía, una alternativa que hace posible que muchos proyectos se conviertan en una realidad. 

El crowdfunding permite entablar un diálogo entre el creador y su público y valorar la aceptación de su obra. Además, las nuevas tecnologías son herramientas que permiten dotar de visibilidad a proyectos anónimos y dar a conocer las obras en cualquier lugar del mundo. 

El fenómeno del crowdfunding en España surge a través de varias plataformas herederas de la original americana: Verkami, Kifund, Lánzanos o Goteo son claras apuestas por un cambio en el modelo de producir cine en nuestro país. En 2013, en España se invirtieron 19 millones de euros en plataformas de crowdfunding, casi duplicando los 9,7 millones de 2012. Según TecnoXplora, las expectativas para el crowdfunding en este 2014 son de un asentamiento y generalización de esta práctica.

¿Es posible hacer cine con crowdfunding en España? Casos de éxito 
  • L'endema (Issona Passola, 2014). 
Este documental catalán, apoyado por la plataforma Verkami, logra en 2013 el record europeo en crowdfunding con una recaudación total de 348.830€ y el apoyo de 8.101 mecenas.
  • Stockholm (Sorogoyen, 2013) puso de manifiesto que aún con pocos recursos, se puede hacer una película de calidad. Stockholm fue una de las grandes galardonadas en el Festival de Málaga (2013) con premios para Mejor Director, Mejor Guión Novel y Mejor Actriz (Aura Garrido) y la gran sorpresa de los Premios Goya de 2013, con tres nominaciones y una estatuilla para Javier Pereira como Mejor Actor Revelación


  •  El Cosmonauta (2013). Este proyecto, el primer proyecto español en financiarse mediante crowdfunding en 2009, ha logrado a través de diferentes plataformas recaudar 400.000€ para un ambicioso proyecto que se ha gestado en 4 años. 

El Cosmonauta abre la veda a un cambio de modelo de producción diferente a través de nuevas ventanas cinematográficas, y, además, propone nuevas vías de exhibición que permiten al espectador elegir qué quiere ver, cómo y cuándo quiere verlo. 
  • Tots els camins de Déu (Ferraté, 2012. Estreno 2014es una aproximación postmoderna a los tres últimos días  del bíblico Judas. El largometraje, con un presupuesto de 32.887€, se presenta en el FIRE de Barcelona, Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià con gran expectación. 

sábado, 15 de noviembre de 2014

Interstellar (Nolan 2014)


Interstellar muestra, de nuevo, la capacidad de Nolan de trasladarnos a otros mundos. Si ya lo hizo con Origen (Inception, 2010), desafiando las capacidades cognitivas humanas, ahora posiciona al espectador en un viaje interestelar en el que la inmensidad del sistema solar, la oscuridad y el silencio serán los acompañantes en este viaje en el que la ciencia ficción coquetea con el melodrama. 

Si hay una característica que define a Nolan como autor de sus films, esa es su capacidad para jugar con el tiempo narrativo. Lo hizo en Memento (2000): Nolan posiciona al espectador a cuestionarse y relativizar las medidas temporales. En Interstellar lo hace constantemente. Cuando su protagonista, Cooper, sale en la expedición al espacio exterior en busca de planetas habitables, sabe que mientras para sus hijos van a pasar años y décadas, él tendrá casi la misma edad con la que partió. En el primer planeta, una ola gigante planea sobre la nave tripulada por Cooper. Una ola que derribó a la primera exploradora en visitar el planeta hacía varios años es la misma ola que amenaza la seguridad de los protagonistas ahora: el tiempo pasa muy muy lento. E incluso cuando se plantea la posibilidad de que el tiempo se convierta en una dimensión más (cinco dimensiones) y la relativización del tiempo. 

Interstellar  mezcla los principios del género de ciencia ficción y los adereza con melodrama. El film explora los límites de la naturaleza humana desde un punto de vista eco-tecnológico: la Tierra no resistirá más. Ya no es posible cultivar alimentos. Hay polvo que lo impregna todo, haciendo incompatible la vida humana. Polvo que, alegóricamente, es la propia muerte. Para avanzar en el desarrollo humano es necesaria la tecnología y explorar otros mundos. 
El género clásico sci-fi, del que es heredera Interstellar,  se consolida en los años 50 durante la Guerra Fría y la carrera espacial con EEUU por bandera. El momento contemporáneo que propone la película es  el de una hegemonía americana venida abajo, una lucha por la supervivencia en un planeta que cada vez se vuelve más hostil e inhabitable y que requiere buscar alternativas y posibilidades. Inmovilidad y muerte, progreso y desastre. Los misterios de la ciencia. 
Y añadido a todo esto aparece la dosis de melodrama para oponer lo abstracto, lo matemático a lo emocional. Un drama familiar que además se acentúa por la diferente forma del paso del tiempo en la Tierra y en las galaxias. 

Construcción y evolución de los personajes. Cooper rompe con el estereotipo de científico alienado: es un padre de familia que quiere buscar un lugar mejor para sus hijos. Sin embargo, es su ambición, su "llamada del deber americano" la que le impulsa a embarcarse en la aventura y abandonar a su familia, algo con lo que vivirá durante todo el film. En Interstellar no hay villanos, sólo héroes, esos que sacrificaron tantas cosas en la Tierra por el avance de la sociedad.
Las dos protagonistas femeninas, la investigadora Brand y la hija de Cooper, Murphy, son personajes fuertes y con personalidad y determinación. Murphy, rebelde, inconformista y soñadora, resulta ser, con la ayuda de su padre, la mejor científica en astrofísica del mundo. 

El happy ending americano culmina un film en el que están presentes todos los 'clásicos' de Nolan:  el guión original de su hermano Jonathan en colaboración con el  astrofísico y físico gravitacional americano Kip Thorne, la inconfundible BSO de Hans Zimmer y una sorprendente tecnología VFX.