domingo, 28 de septiembre de 2014

Pixar ha entendido la industria del cine

¿Por qué Pixar se ha posicionado como primera marca en la industria cinematográfica de animación? ¿Qué la convierte en un referente? ¿Cómo ha adaptado su cine a las necesidades del mercado? ¿Pixar es solo cine para niños? 

¿Qué significa la "marca Pixar"?


HISTORIAS: Temas universales y con moraleja
Los temas que aborda Pixar siempre son desde una perspectiva de desarrollo y mejora personal tanto para niños como para mayores. Toy Story (1995) trata de hacerse mayor, del paso de la infancia a esa difícil etapa que es la adolescencia y los cambios que suponen. El miedo de los juguetes a ser abandonados es, también, el miedo de los padres a que los hijos finalmente se hagan mayores y dejen el hogar. 
Bichos (1999) y Monstruos (2001)  tratan un tema de gran importancia en nuestra sociedad, que es la diferencia y la diversidad entre las personas y cómo integrar y aceptar a las personas.
Buscando a Nemo (2003) fomenta la perseverancia, la paciencia y la lucha por lograr los objetivos como virtudes para  alcanzar grandes metas en la vida. Ratatouille (2007), descubrir los propios talentos y luchar por perseguir nuestros sueños. Wall-E (2008) es una profunda reflexión sobre el futuro del ser humano en un planeta devastado por la contaminación. Up! (2009) trata la soledad de los ancianos y nos recuerda que, a ninguna edad nada es imposible.
Brave (2012) trata el tema del feminismo y el papel de la mujer como líder en la sociedad contemporánea.  
Los temas que trata son universales, diversos y variados, pero siempre proponiendo una perspectiva que arroja luz y esperanza a la sociedad en la que vivimos. La moraleja de las historias 

PÚBLICOS: Pixar es para niños y para 'mayores'
Son puras matemáticas: un niño que va al cine siempre va acompañado, al menos, de un adulto. A veces son más de un niño y más de un adulto, así que, ¿por qué no darle también el placer de disfrutar de la película a los adultos? El planteamiento es delicioso, pero la puesta en marcha lo es más, dada la complejidad de hacer una película para adultos dentro de una película para niños. Las diferentes lecturas que pueden hacerse de las películas (a un nivel más superficial los niños, a un nivel más profundo y reflexivo los adultos). El toque de humor, siempre presente en las películas, contribuye a que Pixar se convierta en el cine para toda la familia.



CONTENIDOS: Pixar es sinónimo de creación artística y de calidad
En formas narrativas: Este ejemplo de Up (2009) muestra la grandiosidad de narrar a través del montaje el transcurso del tiempo. 


En adaptación del espacio fílmico a un cine de animación: Toy Story (1995) nos muestra como la "cámara" se posiciona en diferentes ángulos y construye un espacio fílmico. Los planos son variados, así como el punto de vista del personaje.


Una tecnología en constante mejora:
Si sorprendió la textura y el realismo de los alimentos de Ratatouille (2007),

los escenarios y el pelo de Brave (2012) demuestran que Pixar está en constante mejora para alcanzar cada vez mejores resultados visuales. 



Las BSO. La música también juega un rol fundamental en las películas de Pixar, y las melodías, pegadizas, entrañables, juguetonas y divertidas acompañan al espectador.


MÁS ALLÁ DE LAS PANTALLAS: Merchandising
Pero los personajes Pixar no quedan en las pantallas, y más allá del cine, mochilas, camisetas, muñecos, zapatillas y todo el merchandising imaginable de los protagonistas de cada película pasan a convertirse en amigos imprescindibles de los niños.

Parques temáticos: Disneyland y Disneyworld



El resultado: Pixar convierte cada película en un 'producto' diferenciado y atractivo que trasciende las pantallas y marca una posición dentro del sector de la animación y respecto a su competencia. Además, adapta el concepto de industria al conseguir que las películas (y todo lo que las rodea), se convierta en objeto de consumo altamente valorado y en constante renovación. 



jueves, 25 de septiembre de 2014

Películas españolas a los Oscar 2015: El Niño (Monzón, 2014)


Sinopsis- El Niño narra la historia de dos jóvenes de Algeciras, que, buscando dinero fácil, se involucran en el negocio del narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar y verán cómo tienen que enfrentarse a las persecuciones con la policía y ajustes de cuentas con mafias que operan a gran escala en la zona.

Retrato social del "sur"
O de los sures. El Niño se ubica en el Estrecho de Gibraltar, pero también es el retrato social de todos  los sures (Algeciras, Gibraltar. Marruecos, Tarifa, el puerto de Sotogrande). Monzón hace un documental cinematogáfico de "el sur" y sus gentes, de sus calles y sus casas y de sus maneras de vivir que destaca por su aproximación realista a la realidad. En una estética cuidada, Monzón expone el contraste de paisajes entre el azul- gris- blanco nostálgico de la costa andaluza y el marrón-amarillo-ocre de África, y es que el puerto de Algeciras es un punto neurálgico de confluencia entre países y culturas, al que se une una tercera identidad por la presencia británica del Peñón de Gibraltar. 

Pero más allá de los colores, el choque de contrastes también pone de manifiesto el abismo que separa la riqueza y el derroche (las lanchas y los botes, la droga y las casas de lujo) de la pobreza extrema que se vive apenas unas millas náuticas más allá (hombres y mujeres que transportan mercancías, entre las que se encuentra la droga, la "cultura de contrabando").  

El relato que hace Monzón de la zona no es el relato mediático del Estrecho: no cruzan pateras en busca de una vida mejor, cruzan traficantes ricos en lanchas y barcas motoras de alta potencia. El Estrecho es el abismo de la pobreza pero también el abismo de la abundancia, ambas ilegales. 

Acción y suspense made in Spain
Uno de los principales atractivos de El Niño es la capacidad de Monzón para transmitir la acción  de manera envolvente, agobiante. La acción transcurre en medios terrestres (persecuciones en coche por carreteras y rotondas, a pie cuando la policía espía a los sospechosos de la trama), aéreos (helicópteros sobrevuelan la zona del puerto y la bahía) y marítimos; pero es en este medio en el que la acción desprende su máxima adrenalina. El mar no ofrece fronteras para la rebeldía de 'niño' y 'compi', los dos jóvenes que se embaucan en negocios multimillonarios turbios por la venta de hachís. 

En mar abierto se desarrollan las principales escenas de persecuciones entre la policía y estos aprendices de narcotraficantes. El escenario es perfecto: es de noche. Las luces de la bahía apenas iluminan las oscuridad en la que se funden cielo y mar. El helicóptero, capitaneado por Luis Tosar, sale a la acecha a la lancha motora de 'niño' y la sobrevuela. Le grita por megáfono que detenga la barca. 'Niño' se envalentona y aprieta los motores. El helicóptero sigue. El espectador, en la butaca, se remueve, se inquieta, siente la barca zarandearse y a la vez desea que se cumpla la ley. Está dividido entre los jóvenes y los policías. Y todo ello enfrentándose al mayor de los elementos: la inmensidad del mar abierto, en infinito, o la nada. 

La acción en El Niño no es típica de una película americana. La tensión se construye a través del suspense y de la identificación con el punto de vista del personaje.

La identificación con el personaje y con el punto de vista
La construcción del relato posiciona al espectador en un dilema moral. Nos introducimos en el relato a través de los ojos de Jesús (Luis Tosar), policía que, junto con Eva (Bárbara Lennie), investiga y espía a grupos de narcotraficantes que operan en el Estrecho. Conocemos los entresijos de la policía, las amenazas y la corrupción, las investigaciones dilatadas y las presiones. Pero una vez el espectador está posicionado con "los buenos" de la historia, Monzón presenta otro mundo a través de los ojos de 'Niño' (Jesús Castro, actor revelación de la película) y sus dos compañeros intrépidos aprendices de narcotraficantes ('Compi' y su contacto marroquí residente en el puerto, Rashid). 

El mundo que ellos viven es el de la generación ni-ni, jóvenes que dejaron su futuro enterrado al abandonar el instituto para dedicarse a la mecánica o la construcción, jóvenes rebeldes e inquietos, con ansía de dinero fácil. No son idealistas pero son jóvenes sin miedo, que cruzan el Estrecho en una moto de agua en busca de mercancía oculta en una mochila, que desafían a la autoridad sin miedo, que plantan cara a los grandes grupos establecidos en la zona. Sin embargo, la presentación de los personajes como simpáticos y graciosos, 'tontos' y ambiciosos, su posicionamiento desde lo humilde de un pueblo de Algeciras, hace que el espectador sienta simpatía hacia ellos, y en especial hacia 'niño'. 

Los primerísimos primeros planos, invasivos, nos acercan a ambos mundos y ponen al espectador en el dilema moral de si identificarse con los 'polis' (encabezados por la cabeza serena de Luis Tosar) o los 'narcos' (la ilegalidad de 'niño y compañía).

El amor
Para acentuar la identificación con el personaje de 'niño', Monzón recurre al tema universal del amor. En el film encontramos dos personajes femeninos: Eva, la policía que investiga junto con Jesús los complejos casos de tráfico de drogas en el puerto, y la hermana de Rashid, que conocemos porque es la persona que pasa las drogas a 'niño' en Marruecos. 'Niño' la trae a España y ella, más sensata que su "rescatador" se desvincula del mundo de las drogas porque sabe que no traen nada bueno: o cárcel, o muerte por ajuste de cuentas. La pasión surge entre ella y 'Niño', y vemos como el coprotagonista se enamora apasionadamente de la chica con el pelo cubierto por un velo. 

Temática social 
Bajo el film subyace una profunda crítica social que trata el conflicto de las drogas y el tema de la inmigración desde un ángulo distinto. Trata un mundo de desigualdades, en el que la pobreza o la riqueza dependen del grado de corrupción/ilegalidad que cada persona esté dispuesta a asumir. La inevitable lección moral es, como anticipaba Amina: las drogas son cárcel o muerte y el negocio continuará perpetuándose

lunes, 22 de septiembre de 2014

Opening scene de Las Brujas de Zugarramurdi (De La Iglesia, 2013)

Probablemente sea una de las mejores secuencias que ha producido nuestro cine. La del atraco en el Compro Oro de la Puerta del Sol con Hugo Silva disfrazado de Cristo y Mario Casas de soldadito verde.

Y es que la escena inicial mete en la batidora todos los elementos que va a conjugar en la película: el característico esperpento de las películas de Álex de la Iglesia, la situación loca e inverosímil (el atraco en pleno centro de Madrid, con los protagonistas disfrazados), Madrid como escenario (en esta ocasión el pleno centro de Madrid, la Puerta del Sol), el humor (que aún no se ha vuelto negro), el niño que se ríe (como se ríe el espectador) del show que se ha montado... 

El rodaje y el resultado final son impecables, y nada tienen que envidiar a las películas de acción que tanto nos asombran de Hollywood. La iluminación de este escena de apertura ya nos advierte de que, entre risas, estamos ante una comedia terrorífica. 

Asimismo, en la escena inicial también se pone sobre la mesa una profunda crítica social a la España de la crisis (2013). Los protagonistas son cualquiera, cualquiera que está sin trabajo, que se ha divorciado y está sin casa... Situación bastante común y que les impulsa a atracar, improvisada y torpemente en un Compro Oro ante las dificultades para sacar adelante las familias. Cuando entran al taxi, el taxista también se manifiesta igual de desdichado económicamente. La huida también es otra metáfora de la emigración forzosa que está azotando a España. Los personajes no saben a donde ir, pero saben que tienen que huir de España.  

Y, por último, esta escena inicial también pone de manifiesto la genialidad de Álex de la Iglesia para volver una situación cotidiana en una historia original, con inesperados giros de guión y desarrollos narrativos que superan la imaginación del espectador

domingo, 21 de septiembre de 2014

Películas españolas a los Oscar 2015: 10.000 km (Marqués-Marcet, 2014)



Sinopsis- Álex y Sergi son una pareja asentada en Barcelona que se está planteando formar una familia cuando ella recibe una oferta para irse a trabajar en Los Ángeles. Aceptar su reto profesional va a suponer enfrentarse a muchas dificultades personales para mantener su relación a 10.000km de distancia. 

¿Qué vamos a ver en esta película? El director nos demuestra que sabe hacer cine, y sabe hacerlo bien. La secuencia inicial abre con la pareja en la cama con una perfecta iluminación en claroscuros. La cámara es una intrusa, pero las sombras mantienen la intimidad sin romperla, nos invitan a disfrutar del amor que siente la pareja. Sin romper la perfección, en un plano-secuencia, acompañamos a los protagonistas durante toda la secuencia inicial en un ejercicio narrativo extraordinario. 

Álex finalmente se va a Los Ángeles, y entonces la narración rompe con el modelo clásico para tornarse un diario postmoderno y fragmentado, en el que solo conocemos a los protagonistas cuando ellos hablan por videoconferencia (Skype) y es a través de esa cámara, de baja calidad, casera, íntima, personal, que descubrimos su historia. También Marqués- Marcet nos sorprende con una pantalla multicámara, un recorrido por los nuevos lugares que visita Álex y que le va enseñando a Sergi a través de la pantalla. 

El ritmo del film avanza lento. Igual que pasan los días de quien espera, del que se queda mientras el otro vive nuevas y maravillosas aventuras. Avanza lento pero le permite alcanzar el clímax dramático, despacio, cuando ambos se plantean en silencio hacia dónde está yendo su relación. El ritmo también se vale de la narración por días, ya que sólo conocemos el avance de los días a través de los protagonistas, y en cierto modo, el ritmo contribuye a posicionar al espectador en la situación de ambos personajes. 

La temática es una profunda crítica a la situación que vive España en los últimos años: la fuga masiva de talentos por falta de oportunidades laborales en nuestro país. Álex cuenta que no puede ejercer de fotógrafa en España (su profesión), mientras que Sergi se conforma dando clases de música en sustituciones a la espera de unas oposiciones. Álex encarna el espíritu luchador de tantos y tantos españoles, que se vuelven valientes y hacen sus maletas y se van, se van en busca de un futuro mejor, un futuro que merecen, y se demuestra a sí misma que tiene talento. Sergi, en cambio, representa el inmovilismo: esperar a que pase la tormenta y lleguen nuevas oportunidades.

Gran descubrimiento de dos actores que destacan por sus grandes dotes de interpretación. Y es que son sólo dos, la pareja, la que nos engancha hasta el final del film. No aparece nadie más, y no hace falta nadie más. Primerísimos primeros planos dramáticos de Natalia Tena (Álex), asimilación perfecta del papel por parte de David Verdaguer (Sergi). 

El film es, al final, una exploración de las relaciones humanas, como hizo en su día Bergman en Un verano con Mónica (Bergman, 1953). Pero 10.000km trata la incomprensión de las relaciones de pareja en las que la distancia juega un papel fundamental y en las que no siempre se alcanzan finales felices. Trata de cómo reaccionan las parejas ante situaciones nuevas, desconocidas y que, en un principio, no son problemáticas. Y como en todas las relaciones, existe un vacío existencial de silencios, una manera inesperada de reaccionar frente a los deseos y necesidades de la pareja, un sufrimiento, una espera.

Sin duda, las limitaciones del presupuesto no son un handicap para este film, que bucea en lo más profundo del amor para producir un drama romántico con grandiosos resultados.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Festivales de cine

Hoy se daba por inaugurada su 62 Edición el Festival de Cine de San Sebastián (http://www.sansebastianfestival.com/es/), escenario ya tradicional de estrellas hollywoodienses y nacionales y que acapara un sonado despliegue mediático. Este es el principal valor de los festivales como herramienta de promoción: que el cine llegue a los públicos a través de los medios.

San Sebastián es una fiesta. Sus calles se iluminan y se viste de gala, eminencias del mundo del cine desfilan por su alfombra roja y la ciudad se vuelve internacional y cosmopolita entre aldeanos y actores internacionales.

Una mise-en- scene y un escenario. Los actores. Los directores. Público y jurado que se impregnan del despliegue artístico de grandes cineastas. Cine viejo y cine nuevo, experimental y tradicional, apuestas jóvenes y actores consagrados. 

San Sebastián ya ha conseguido posicionarse como referente cultural en todo el mundo. Como una ciudad única, abierta y cultural. Un extraordinario ejercicio de Place Branding. Y es que la capital vasca lleva desde los años 50 construyendo su fama como "ciudad de cine". Cannes, Venecia o Berlín son otras de las citas obligadas para catapultar las cintas de cara a las taquillas.



El valor de los festivales. 
El Festival de Cine de Cannes define que su propósito es "Descubrir, Promover y Acompañar" al arte cinematográfico en un "espíritu de colaboración". Y es que el Festival se convierte en un expositorio del cine de cada país y en el que consigue el mayor impulso y repercusión de todo el año

Los Festivales de Cine presentan las películas, a los cineastas y a los actores, pero también presentan la ciudad, presentan el país, a sus gentes. La potencialidad de elementos que patrocina en una sola semana uno de estos festivales internacionales es, verdaderamente, uno de los mejores impulsos turísticos para la denostada "marca España"

Festivales en España
Otro festival que ruge con fuerza es el festival de las primaveras, el Festival de Málaga (http://festivaldemalaga.com/) , el Festival de Cine Español por antonomasia y que posiciona a la ciudad como ciudad del cine gracias al impulso del ICAA (que apoya todos los festivales dentro de nuestras fronteras) y al inestimable apoyo del Ayuntamiento de Málaga, que viste a su ciudad de glamour durante una semana. 

Pero festivales hay para todos los gustos. El Festival de Cine Fantástico de Sitges (http://sitgesfilmfestival.com/cas) de temática de terror y cine fantástico llega todos los octubres a la localidad catalana con nuevas propuestas. Documenta Madrid (http://www.documentamadrid.com/) es la exhibición de documentales internacionales que tiene lugar en mayo en la capital. O el Seminici de Valladolid (http://www.seminci.es/indexweb.php), que apuesta por presentar el cine de autor a mediados de octubre. 

Todos ellos, plataformas para lograr que nuestro cine, alcance la notoriedad que merecen la calidad de nuestras películas. 

jueves, 18 de septiembre de 2014

La experimentación en la forma narrativa: Lucy (Besson, 2014)

Éxito en las taquillas internacionales
En un mes, Lucy ha conseguido situarse en lo más alto de las taquillas internacionales. $26.553.940  recaudados en salas de todo el mundo a fecha de 14 de septiembre según Rentrak. Suma y sigue.



El tráiler es uno de los primeros elementos "culpables" de este apabullante éxito del director francés. Promete una película de acción, que incluye tráfico de drogas, pistolas y violencia, y el surgimiento de una heroína, la protagonista, que se convierte en una supermujer digna de comic de Marvel; todo ello aderezado con imágenes que pasan a una velocidad vertiginosa por las retinas de los espectadores.

Scarlett Johansson. No podía ser otra la protagonista. La sensualidad de la actriz norteamericana o su fotogenia para unos primeros planos intrusivos se asemejan al rol que interpreta en La Isla (Michael Bay, 2005)

El tema: la superación de los límites del ser humano. El tema es un tema universal, la reflexión del ser humano sobre su propia naturaleza; una exploración de los propios límites y de las capacidades (inagotables) del postulado darwinista de mejorar la especie.

¿Pero... qué va a ver un espectador de Lucy realmente?
Una estructura clásica (de 90') de tres actos y una línea argumental simple y (en ocasiones) inverosímil. La trama, a veces, no se sostiene en este film que se balancea en un híbrido de cine de acción (con una heroína sexy y superpoderosa) y la ciencia ficción.

Lucy parece diseñada para el espectador comercial y el espectador cinéfilo ("dame acción" y "dame reflexión audiovisual"), ya que sin su argumento simple sería imposible su experimentación de la forma narrativa, que es en lo que reside el verdadero valor de la película. 

Las imágenes nos sobrecogen en la pantalla. Flashes de luz que pasan a velocidades vertiginosas por la pantalla grande, insertos narrativos, la Historia, en imágenes, se desliza delante de nuestros ojos. El ritmo narrativo propio de la acción se ralentiza para dar paso a momentos contemplativos, técnica heredada de Malick (El árbol de la vida, 2011), en los que, Besson nos lleva de viaje a lugares donde nuestra imaginación jamás hubiera llegado.Y es aquí, donde reside el verdadero valor de Lucy, en los orígenes de la magia del cine.

martes, 16 de septiembre de 2014

La Fiesta del Cine nos acerca de nuevo a las salas

Desde la subida del IVA en septiembre de 2012, del tipo reducido del 8% a un 21%, la industria cinematográfica española ha acusado el golpe y se ha visto obligada a reinventarse con iniciativas que devuelvan a los espectadores a las salas. 
La Fiesta del Cine nace con esa finalidad de la mano de la Federación de Empresarios de Cine en España (FECE), de la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE) y la Federación de Productores Audiovisuales en España (FAPAE), con el apoyo del Ministerio de Cultura. 

Éxito de las ediciones anteriores

Aunque su andadura trae recorrido de años, es en su V Edición, en octubre de 2013, cuando se produce la primera subida exponencial de espectadores: 1.513.858 asistentes a las salas según datos de FECE, un 98% más que en la edición anterior. 
La segunda subida se produce con la siguiente Fiesta del Cine (31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2014), en la que los espectadores suman 1.842.444 (15% más que en octubre), según FECE.

Es en esta fiesta en la que, por primera vez, el cine español brilla con luz propia y eclipsa las taquillas con Ocho Apellidos Vascos, que lleva al cine español a alcanzar la mayor recaudación de su historia (27%, y un 11,4% más que en las mismas fechas de 2013), según datos de Rentrak Spain y FAPAE. 

El cine sí gusta pero se percibe como un ocio caro

De 8 a 10€ la entrada es lo que nos anuncian los carteles fuera de estas fechas especiales. El cine se convierte en un bien de lujo para el consumidor medio, que en 2013, tras la subida del IVA, abandona las salas. 
El precio sí influye en la asistencia al cine, como demuestran los datos anteriores y como se confirma en el análisis del primer semestre del Observatorio Audiovisual Europeo: en España, sólo en el primer semestre de 2014, la asistencia sube un 8,7% respecto al mismo periodo del año anterior, y nuestro país se mantiene en el quinto puesto europeo de asistencia a las salas (detrás de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia). 
La iniciativa de "Los Miércoles al Cine", con precios de 4,50€ la entrada, se mantiene hasta septiembre en otro intento de mantener a flote la taquilla durante los meses de verano. 

¿Pero... es caro respecto a qué?

¿Respecto a descargar las películas ilegalmente gratis (0€)?
¿Respecto al ocio nocturno de un fin de semana (precio medio de la copa 5-10€)?
¿Respecto a ir al teatro o a un concierto (30€)?

También entra en juego la percepción y la imagen de los cines en los ciudadanos, y lo que demuestra el éxito de la Fiesta del Cine es un principio económico sencillo: el de la oferta y la demanda. ¿Cuánto están dispuestos a pagar los ciudadanos por asistir al cine? ¿Cuánto deberán ajustar los precios las salas de exhibición para que resulten rentables estas iniciativas teniendo en cuenta que una butaca vacía es una recaudación 0€ y el gasto (de las salas, de las cintas, del personal, de la electricidad...) es fijo?
Quizás ésta es la reflexión de 2014...

lunes, 15 de septiembre de 2014

Marketing cinematográfico: Open Windows (Nacho Vigalondo, 2014)

"Las películas tienen que tener un elemento con el que poder promocionarse" Mariela Besuievsky, Tornasol Films

Desde que se produjo la subida de los precios de la entrada de cine por la radical subida del IVA (ahora al 21%), la asistencia a las salas de cine se ha desplomado (-15,4% de 2012 a 2013 según la entidad europea International Union of Cinemas). Dos "Fiestas del Cine" y muchos "Miércoles al cine después", la comedia española Ocho apellidos vascos ha dado la sorpresa en las taquillas este 2014 con nada menos que 8.659.783 de espectadores, superando al éxito de 2012, Lo imposible (6.018.350 espectadores) y al clásico de Amenábar Los otros (6.410.461 espectadores, la película más taquillera hasta 2014 del cine español). 

Nacho Vigalondo estrena Open Windows en España en pleno mes de julio en 166 salas (4 de ellas en VOS) en el territorio español... ¿Qué elementos conjuga su película para llevar al espectador a la sala? ¿Podrá superar el reto de estrenar una película en verano en nuestro país?

El marketing cinematográfico de Open Windows

1) NACHO VIGALONDO. En mayúsculas.

El director cántabro bebe de influencias de grandes nombres de la historia del cine como el maestro del suspense Alfred Hitchcock y el rrompedor Brian de Palma.
Nacho Vigalondo es en sí mismo una marca personal que se asocia a un tipo de género concreto en el panorama del cine español.
El director -marca es una fórmula que funciona en el cine español. Y tenemos sobrados ejemplos de ello (Pedro Almodóvar, Bigas Luna, Bayona, Amenábar, Álex De la Iglesia, Isabel Coixet...). Ir a ver un film de estos directores nos ubica dentro de una esfera personal y definida en la que sabemos a "qué mundos" pretende trasladarnos cada director...

2) Es Sasha Grey. Y lo sabes. 
Si el cine que propone Vigalondo es transgresor, la ex actriz porno Sasha Grey pretende salirse de los esquemas pasándose al "otro lado del cine". Sasha Grey es otro de los principales reclamos de la película. Aunque el director confiesa que el papel no estaba planeado para ella, es un valor añadido a la película: morbo, o redescubrir las dotes interpretativas de la actriz son otros de los reclamos de Open Windows, un film que reinventa el voyeurismo hitchcockiano en la era de internet.



3) Innovador en la forma
La acción en Open Windows transcurre marcada por las pantallas. Pantallas que se superponen. Pantallas que invaden nuestro día a día. Pantallas para una atención dispersa. Una navegación por ventanas.
Nacho Vigalondo nos propone un ejercicio de estilo en el que la forma  prima sobre el contenido y la trama.

Vivimos rodeados de cámaras y geolocalizados. Es nuestra realidad, y la que pretende plasmar Vigalondo. Cámaras de vigilancia y cámaras en los teléfonos móviles, webcams y videoconferencias. Cámaras que nos privan de privacidad. Cámaras que controlan cada uno de nuestros movimientos... El film promete: las imágenes que el espectador ve en pantalla pertenecen a multicámaras, situadas en distintos lugares y reunidas en un punto virtual.
La web es el nuevo espacio voyeurista con el que el director reinventa el clásico de Hitchcock Rear Window (Ventana indiscreta, 1954) en nuestros días. Las cámaras que nos permiten acceso ilimitado y público a espacios privados e íntimos, que pasan incluso a formar parte de nuestra realidad...

Montaje vertiginoso y efectos especiales. Es otra de las características esenciales del film, que vapulea constantemente al espectador en su asiento. Que le cambia la perspectiva y el ángulo de la cámara. Que por primera vez parece que el mundo del cine puede ser en 360º, rompiendo dimensiones y perspectivas. Vigalondo se atreve a estampar al espectador con la realidad del simulacro de la pantalla del cine en un film experimental y postmoderno.

Tampoco debemos olvidar que el film es una reflexión sobre la identidad en la web. Una identidad que se conforma por un número de píxeles de determinadas características y una identidad que tanto se construye como se desintegra...

4) Lo conocemos como Frodo.
Sí, Elijah Wood ya ha interpretado varios papeles desde que encarnara al hobbit protagonista en la saga El Señor de los Anillos, pero para el público seguirá siendo Frodo, una entrañable cara hollywoodiense, conocida y que derrocha simpatía; que por segunda vez se pone en manos de un director español (tras Los crímenes de Oxford (Álex de la Iglesia 2007))...

5) La promoción en televisión y en los medios
- RTVE. El canal público apuesta por el fomento de la cultura y la cinematografía española, con una cuota de pantalla del 7%.
Días de Cine (2/7/2014) se dirige a un espectador cinéfilo (al menos un poco) que ya siente curiosidad por la película.
- La principal fuente promocional viene de A Tres Media. El hormiguero (Antena 3) acogió a los dos protagonistas un par de días antes de su estreno (1/7/2014) con nada menos que 2 millones de espectadores (12,5% de la cuota total de pantalla) y que se dirige a un público más amplio y diverso, que quizás no ha sido alcanzado aún por todos los elementos promocionales anteriores...



6) La premiere tradicional en Callao (Madrid)
La Gran Vía y la noche madrileña se dan cita en el estreno en la alfombra roja madrileña. Un entorno rodeado de actores, directores, productores y muchas ganas de cine. Sin duda estos eventos son un reclamo de repercusión mediática....

7) Su tráiler
https://www.youtube.com/watch?v=KYp6Ee_fgik






¿Será suficiente este marketing cinematográfico en España? Su estreno en nuestro territorio ha sido discreto (11º puesto en taquilla en el fin de semana de su estreno), muy por debajo del estreno internacional.
¿Qué pasará después del primer "Miércoles al cine" desde su estreno? ¿Es un film para cinéfilos? ¿Es el verano una mala época para los estrenos de cine? ¿Cambiarían las cifras si computaran los espectadores que han visto la película de Vigalondo online? 





domingo, 14 de septiembre de 2014

Tesis (Amenábar, 1996)

Terror, suspense y sorpresa en un thriller que busca reconciliar al espectador con el cine español




SINOPSIS. La ópera prima de Amenábar narra la historia de Ángela, estudiante de último curso de Imagen y Sonido en la Universidad Complutense de Madrid, que prepara su tesis sobre la exposición a las imágenes de violencia en la sociedad de los años 90. Junto con Chema, aficionado al cine gore, pornográfico y de violencia, descubrirá el rodaje (real y cercano a su entorno) de cine snuff (en el que se descuartiza y posteriormente se mata a una persona y mientras todo se graba) y ambos se verán involucrados en una investigación en la que sus vidas correrán peligro. 

Amenábar conjuga terror, suspense y sorpresa 
Inquietante. Quizás es el adjetivo que mejor define Tesis. El film revuelve al espectador en el asiento y lo invita a ver y a no ver la acción. 
Amenábar construye la tensión in crescendo, a través de la identificación con el punto de vista de la protagonista, y desconcertando con giros de guión que se suceden a persecuciones y huidas en las que el espectador es zarandeado por los ángulos de la cámara. 
Ritmo frenético y tiempo de espera: el espectador se halla permanentemente entre la sorpresa y el suspense en una medida utilización del tiempo narrativo. "¡Corre!" "Haz algo! ¡Haz algo!", el director invita al espectador a ser partícipe de la película, pero sólo le permite el rol de voyeur, lo relega a ser pasivo ante la acción que se sucede inevitablemente ante sus ojos. 
"Es un buen thriller si hace que el corazón del espectador lata más deprisa" François Truffaut.
Y el joven Amenábar lo consigue con secuencias en las que la pantalla se queda en negro mientras la acción transcurre. Con la secuencia en la que, en los túneles subterráneos de la Complutense, Chema y Ángela se quedan a oscuras, y él enciende una cerilla tras otra, intentando orientarse por el laberinto de pasillos rodeados de tuberías. El espectador se queda a oscuras. La acción transcurre, y la intuimos y deseamos ante la pantalla en negro.  

Voyerismo y morbo
Tesis juega con la dicotomía del cine de terror y que posiciona al espectador en la incómoda posición de disfrutar del miedo. Ver y no ver. "No mires", le grita Chema a Ángela en una de las escenas más grotescas de la película snuff. Y sin embargo, el espectador ya ha alcanzado la identificación de la mirada de la cámara con Ángela y su curiosidad, sus ganas de ver y a la vez no ver. Y el deseo de ver se acentúa por la música y los sonidos de fondo en una reflexión sobre el sonido y el campo de visión, sobre la construcción que realiza la imaginación del ser humano en torno al sonido frente a una pantalla en negro. 
El film también conjuga sexo y violencia. El riesgo de la curiosidad de Ángela es la muerte, que llega posteriormente a la petit mort (el orgasmo). La protagonista descubre el placer de la violencia relacionado con el placer del sexo a través de Bosco, principal sospechoso de producir cine snuff. Atracción y deseo intiman con lo acechante y prohibido: el sexo acerca a Ángela a la muerte

La importancia del sonido. Inquietante.

Amenábar también utiliza con destreza el uso del sonido. En Tesis, o predomina el sonido o predomina la imagen. El sonido inevitablemente contribuye a crear la atmósfera de terror y a guiar y controlar las emociones del espectador: leitmotifs de peligro y expectación, la respiración agitada de Ángela y las connotaciones sexuales, el juego de walkmans en el plano/contraplano Ángela y Chema (el sonido construye la personalidad de los personajes: lo masculino y lo femenino, rock y música clásica).


Dirigida a un público joven. Éxito en los Goya y en las salas. 

584.010 espectadores según datos del ICAA. Mejor película, mejor guion original y mejor director novel en los Premios Goya de 1997. Y es que el exitoso debut de Amenábar se debe a dos razones: los espectadores regresan al cine porque la calidad del cine mejora (la cctuación, los valores de producción, la narración...) y porque Amenábar parece entender lo que el público quiere: Tesis se dirige a un público joven y que no arrastra los tapujos del Franquismo, un público moderno, que estudia carreras nuevas como Periodismo o Imagen, un público que fuma y que vive en el desorden de piso de estudiantes. Un público que se desenvuelve en la vida universitaria y en las discotecas. "En tu casa o en la mía". 

La heroína reinventada. 
Ángela encarna la irrupción de una nueva heroína, inteligente y burguesa, comprometida, curiosa e inocente.  Porque de todas las características que definen a Ángela, esta es muy definitoria en el film. Frente a la pasividad de ser objeto receptivo (el objeto receptor de violencia y el objeto receptor de la mirada masculina, fundamentales tanto en el cine porno como en los thrillers), Ángela se empodera e irrumpe en el universo masculino del placer visual: disfruta viendo imágenes de Bosco y se atreve, no sólo a ver cine de violencia, sino a alcanzar la excitación sexual a través de la observación de la violencia. Sin embargo, ese morbo y esa tímida sexualidad la ponen en riesgo, y tendrá que vencer su posición de victimización para finalmente apretar el gatillo y salvar su vida: o mata o será matada.  
La narración cinematográfica acompaña a la nueva mujer protagonista a través de tintes góticos de la mujer amenazada por el monstruo masculino, y la conduce a través de espacios cerrados y enclaustrados, túneles oscuros y subterráneos, sótanos, tuberías y pasadizos. 
El terror es un terror urbano que se sucede en la claustrofóbica ciudad de Madrid y en el que la cámara se convierte en la depredadora visión del ojo invasor del espacio público y privado.



Y todo eso dice a la sociedad Alejandro Amenábar con 23 años