domingo, 30 de noviembre de 2014

¿Es efectiva la publicidad en la gran pantalla?

El cine destierra a la televisión como modelo publicitario
Los espectadores se quejan del aumento de los anuncios previos a la proyección del film. Anuncios. Que no tráilers. Publicidad comercial, del cine, de refresco, de nuevas apps móviles.

Y es que la publicidad está invadiendo progresivamente el espacio cinematográfico más sagrado: las salas de cine.
Según el estudio de i2p Media, entre enero y septiembre de 2014, la publicidad en el cine sigue un aumento progresivo: alcanzando un 1% más de inversión publicitaria que en 2013 (12 millones de euros). Con este incremento también aumenta el número de marcas que buscan ganar presencia en la gran pantalla (240 marcas, +1,7%) y el número de minutos de exposición (92.625 minutos de publicidad en cine en los 9 primeros meses de 2014 (+5,9%)).

¿Por qué es efectiva la publicidad en las salas de cine?
Según la consultora de publicidad en cine británica Digital Cinema Media, el cine es un medio idóneo para vencer el "mal común" de los anunciantes de nuestra década: la atención dispersa. La falta de atención dificulta la capacidad de retención de la marca. Frente a ésto, la pantalla grande ofrece la posibilidad de focalizar la atención ante el silencio, la oscuridad, y sin la constante distracción de los dispositivos móviles

Según un estudio del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, este modelo publicitario ofrece tres principales ventajas;

  1. Calidad del impacto. La capacidad del espectador de recordar el anuncio se debe en parte a que se asocia a su tiempo de ocio, una actividad voluntaria en la que los anuncios se entienden como parte de la experiencia de ir al cine, y esto lo vuelve más receptivo a los anuncios. Según DCM, el impacto de la publicidad en cine es 8 veces mayor que la de televisión
  2. Saturación inexistente. Poco tiempo, pocos anuncios. Anuncios cortos y directos. 
  3. Gran pantalla y nuevas posibilidades. Ya no sólo se trata de que los anuncios se proyecten en un medio envolvente, sino que las posibilidades que ofrece el 3D a los anunciantes generan un impacto con el que son incapaces de competir los otros medios. 
Un buen año de audiencias
2014 ha sido un año extraordinario para las audiencias en España. Dos 'Fiestas del Cine' reconciliaban al espectador con la gran pantalla. Las cifras record de espectadores en salas para  cintas como Torrente 5 (1,1 millones de espectadores en el fin de semana de su estreno), La isla mínima (más de medio millón de espectadores), El niño (420.000 espectadores) o el gran éxito de 2014  Ocho apellidos vascos, con un total de 6,5 millones de espectadores. 
Estas cifras, sin duda, también explican el aumento de los inversores publicitarios a las salas de cine. 

viernes, 28 de noviembre de 2014

La isla mínima (Marshland) (Rodríguez,2014)


"Poco a poco, con paciencia de monje trapense, el realizador andaluz Alberto Rodríguez está construyendo, como quien no quiere la cosa, tal vez la más coherente de las carreras en el cine criminal que haya visto el reciente cine español." Mirito Torreiro (Fotogramas)

La investigación del truculento asesinato de dos adolescentes (torturadas y violadas) en un pequeño pueblo en las marismas del Guadalquivir nos adentra, de la mano de los dos policías, Juan (Javier Gutiérrez) y Pedro (Raúl Arévalo), en un thriller noir en el que paisaje, momento histórico y política (años 80. principios de la Transición) complementan una trama que desvela lo turbio y tenebroso del sur rural. 

Una excelente construcción del género
Alberto Rodríguez presenta un thriller negro magistral: de suspense in crescendo, de sospechas e intrigas, de silencios inquietantes y perturbadores y persecuciones en una naturaleza indomable, de angustia por la presencia (cercana) de unas marismas que parecen engullirse a las jóvenes de un pueblo rural y cerrado. 
La trama se enturbia, como las aguas de las marismas: nada es transparente, los diálogos, los movimientos y los gestos de los personajes, las mentiras, la sombra de un franquismo aún reciente que se cierne sobre una sociedad que aún no ha despertado de la resaca

La revisión del pasado reciente de España
En el film convergen historias personales, dramas de contenido social y un fuerte contenido político. Los dos policías encarnan "lo viejo" (Juan es heredero del brazo más violento de la policía franquista) y "lo nuevo" (Pedro es más progresista y aperturista. "Ya me dijeron que usted daba problemas" le reprocha su superior en un momento de la película), que se "reconcilian" con un fin común: una investigación que revela un sur aletargado y rural, insalubre, en el que obreros explotados conviven con ricos terratenientes y cortijos abandonados, y en el que las adolescentes anhelan escapar y respirar mundo exterior (trabajar en el incipiente sector del turismo), alejado de las ideas arcaicas de un pequeño pueblo que no termina de despegarse el olor a aguas muertas

La estética del film
El film también se presenta como un ejercicio artístico que desenvuelve el ejercicio narrativo.
Los espectaculares cenitales de las marismas del Guadalquivir convierten al paisaje en un omnipresente elemento artístico. El paisaje (español) cobra importancia, la marisma como metáfora de la sociedad: el agua sucia que oculta, esconde, engaña, intimida a la sociedad.

La construcción de los personajes
Desde los principales hasta los secundarios, el cast demuestra la brillantez del cine español, con especial mención a Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez. El personaje de Javier Gutiérrez (Juan, policía pro-franquista) es quizás el de mayor complejidad dramática: violencia y alcohol se mezclan en una mente turbulenta e inteligente, un "tríptico", como nos muestra en ocasiones el reflejo del espejo, y la interpretación la completa con maestría uno de los ya veteranos de nuestro cine. 


Un final abierto, el último trago de un whisky ochentero
La trama, diseñada como la construcción del puzzle, acaba encajando las piezas: la investigación meticulosa, lenta, "manual" de los crímenes, la resolución reveladora. Y al final un final abierto, una incertidumbre y una sombra que se cierne sobre una sociedad que aún tiene que beber para olvidar.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Gran Vía madrileña: viejas salas de cine, nuevos usos comerciales, nostalgias perdidas

Es noviembre y la noche ya se cierne sobre la Gran Vía madrileña a las seis cuarenta y cuatro de la tarde. Empiezan a colgar las luces navideñas, esas que acompañarán a las farolas que alumbran una de las principales arterias de Madrid.
Un Madrid que cada vez se parece menos al esplendor que una vez tuvo. Un Madrid que ahora se reconoce entre viejas calles ahora comerciales. Un Madrid de compras y prisas. Un Madrid asfixiado por marcas infinitas que atosigan con su publicidad y que ha ido perdiendo parte de su patrimonio histórico: sus salas de cine, que han pasado a alojar nuevos espacios comerciales.  
 
Para entender a qué se refieren basta con recorrer la Gran Vía: de sus 198 locales comerciales, 25 están cerrados en este momento (el 12%).

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1826944/0/gran-via-madrid/locales-cerrados/franquicias-comercio/#xtor=AD-15&xts=467263
Cines Luna: ahora nuevo concepto de gimnasio
Fue en 2005 cuando los Cines Luna (Calle de la Luna, Malasaña, Madrid) finalizaron su proyección de películas, cerraron sus puertas y pasaron a convertirse en un local fantasma. 
Los cines, de espíritu malasañero y que exhibían films independientes en VOS, tuvieron una segunda oportunidad de reabrir sus puertas de la mano del proyecto Cineshock en febrero de 2010, un ciclo de cine de terror de serie B gratuito organizado por un grupo de jóvenes que confiaban en reavivar el espíritu cinéfilo en la capital madrileña.
Todo fue inútil. Con el proyecto de comerciantes de la zona TriBall, los emblemáticos Cines Luna pasaron a reconvertirse en Gymage, un gimnasio de lujo bajo la denominación 'social fitness', en un emplazamiento tan céntrico como envidiable. 

Antiguos Cines en la Gran Vía: bajo el eclipse de las grandes firmas de moda
El cine Avenida (Gran Vía, 37), fundado en 1926, fue un ejercicio arquitectónico de José Miguel de la Cuadra-Salcedo que en los años 40 alcanzó su máximo esplendor como representante del Art Deco en plena capital madrileña. Un centro de exhibición de películas de distinguido diseño arquitectónico y en un emplazamiento de lujo en plena capital. En 2007, el cine Avenida echó el cierre de manera definitiva. En 2009, la cadena de ropa internacional H&M abrió su tienda número 106 sobre la lápida de las artes, arquitectura y cine.
Misma suerte que corrieron años antes los antiguos cines Madrid- París, que sucumbieron ante el imperio Amancio Ortega en la calle Gran Vía 34.

Según la Academia de Artes Cinematográficas Española, sólo tres cines conservan hoy su uso original: Cines Capitol, el Palacio de la Prensa y los Cines Callao, los dos últimos gracias a la reconceptualización del cine bajo la iniciativa Callao City Lights.

¿Qué está ocurriendo en Madrid?

  • La principal explicación es simple: números. En términos de coste y beneficio, las salas de cine en espacios céntricos son incapaces de competir con otros usos comerciales como pueden ser las grandes cadenas de restauración o las tiendas de ropa.

El precio del alquiler de locales comerciales en la Gran Vía madrileña asciende a 2.640€/ m2 según datos de un estudio de la patronal del sector textil Acotex.  Precios que sólo pueden permitirse empresas con una alta rentabilidad anual, que no viene siendo el caso de las exhibidoras de cine.

  • La zona de la Gran Vía es una de las principales áreas turísticas y en las que prima el aspecto más comercial. Y es cierto que los turistas no acuden al cine y sí exprimen la oferta de tiendas española.
  • La publicidad. Los (supervivientes) cines de la Gran Vía coexisten con otros espacios culturales como son los teatros, pero éstos, como bien refleja el caso del musical El Rey León  o del recién estrenado 40 Café, gozan de unos niveles de publicidad que jamás podría permitirse un cine en las circunstancias actuales. 
  • Los cambios demográficos. Periferias vs. centros. Desde los años 90, las ciudades se han extendido hacia nuevas áreas en la periferia de las ciudades. Áreas que pronto encontraron en los centros comerciales el lugar para satisfacer sus necesidades y en las que no falta una sala de cine

Nostalgias perdidas 

lunes, 17 de noviembre de 2014

La película española para los Oscar 2015: "Vivir es fácil con los ojos cerrados" (Trueba, 2013)

La cinta de David Trueba, galardonada con 6 Goyas en 2014 (Mejor Película y Mejor Director, Mejor Guión Original- David Trueba, Mejor Actor- Javier Cámara, Mejor actriz revelación- Natalia de Molina y Música original) es la representante española en los próximos Oscar de 2015 en la categoría de Mejor largo de habla no inglesa. 

Sinopsis. Vivir es fácil con los ojos cerrados trata la historia de Antonio (Javier Cámara), un profesor de inglés soñador en la España de 1966. Antonio, motivado por la visita de John Lennon a Almería para un rodaje, emprenderá un camino en coche desde Albacete hasta Almería para conseguir completar las letras de las canciones de los Beatles. En el camino conocerá a Belén (Natalia de Molina) y a Juanjo (Francesc Colomer) , que intentan reconstruir su camino en una España que aún adolece la dictadura franquista. 

Un retrato de la posguerra española
Un retrato de soledad e incomprensión: la España de los años 60 aún sigue en busca de la libertad, y eso es lo que se representa a través de los tres protagonistas.
Juanjo se rebela de su familia, que le obliga a cortarse el pelo (el pelo largo considerado como un síntoma de intolerable rebeldía) y se escapa de casa. Belén, "descarriada" y embarazada, se escapa del lugar donde la tienen recluida con su vergüenza. Ambos se encuentran con Antonio, maestro que rompe con los estereotipos de maestro franquista al ser alegre y soñador, y emprenden una road trip a la española en la que se buscarán a sí mismos ante la oscuridad que se cierne ante ellos y que no termina de extinguirse. 


La posguerra significa un hito que se refleja en los tres personajes: hace falta emprender el propio camino, diferente, único, aún sin trazar, con valentía, con entereza y alzarse ante la incertidumbre. Y es aquí donde la calidez narrativa de Trueba logra exponer el lado más tierno y emotivo. 
Nos acerca a esas vidas 'pequeñas' de personajes 'muy grandes', a esos pequeños instantes vividos. A la ternura de unas palabras o de una mirada de apoyo. Nos invita a conocer a sus tres desconocidos que, por un fin de semana, dejan de serlo. 
Es este aperturismo personal el que coincide con el aperturismo de España al mundo y la llegada de figuras internacionales como John Lennon. 

Vivir es fácil con los ojos cerrados ensalza, además, la labor cándida y comprensiva de los maestros, un papel que parece difuminarse durante el franquismo y que Trueba trae de vuelta para reescribir su papel dentro de la Historia (en mayúsculas) silenciosa. 

Western, road- movie con toques de comedia
La elección de la localización desértica parece una pequeña metáfora de "lo que ha quedado" de la dictadura que ha arrasado con todo. Desierto. Amarillos nostálgicos. Verdes que desean renacer. Y es que la tonalidad cromática que exhibe Trueba destiñe nostalgia y anhelo de dejar pasar la luz a través de la oscuridad.
Sin duda es una road-movie en la que sus tres protagonistas buscan su camino en la carretera. Pero es quizás aquí donde el director aporta un toque innovador al género. Vivir es fácil con los ojos cerrados no es un melodrama, sino una comedia. Los personajes buscan apoyarse mutuamente para superar, con alegría, los obstáculos de sus propias situaciones personales

El cast
Sin duda la elección de los actores es una pieza clave en el film. La interpretación de los tres protagonistas destaca por su brillantez, cada uno en una etapa diferente. Javier Cámara (Antonio) se reinventa a sí mismo evocando risa y ternura a partes iguales, Natalia de Molina (Belén), bien vale ese Goya a Mejor Actriz Revelación con un papel complejo: tímida y dulce, llena de coraje y a la vez tan frágil. Finalmente Francesc Colomer (Juanjo) exhibe una madurez interpretativa que deja atrás al niño de Pa Negre (Villaronga, 2010)

domingo, 16 de noviembre de 2014

¿Es posible hacer cine en España con crowdfunding?

El crowdfunding (o micromecenazgo) llega a España en 2010 tras el éxito de la conocida plataforma americana Kickstarter. El crowdfunding responde a una necesidad de realización artística a través de la financiación de proyectos de distinta índole a través de internet. 

Según la Asociación Española de Crowdfunding Spain Crowdfunding, el crowdfunding democratiza el acceso a la financiación, ya que permite la posibilidad de exponer libremente un proyecto para buscar mecenas y arroja luz sobre la posibilidad de creación artística en España alejada de las instituciones públicas.  Ante la falta de financiación bancaria y los contados créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el crowdfunding abre una nueva vía, una alternativa que hace posible que muchos proyectos se conviertan en una realidad. 

El crowdfunding permite entablar un diálogo entre el creador y su público y valorar la aceptación de su obra. Además, las nuevas tecnologías son herramientas que permiten dotar de visibilidad a proyectos anónimos y dar a conocer las obras en cualquier lugar del mundo. 

El fenómeno del crowdfunding en España surge a través de varias plataformas herederas de la original americana: Verkami, Kifund, Lánzanos o Goteo son claras apuestas por un cambio en el modelo de producir cine en nuestro país. En 2013, en España se invirtieron 19 millones de euros en plataformas de crowdfunding, casi duplicando los 9,7 millones de 2012. Según TecnoXplora, las expectativas para el crowdfunding en este 2014 son de un asentamiento y generalización de esta práctica.

¿Es posible hacer cine con crowdfunding en España? Casos de éxito 
  • L'endema (Issona Passola, 2014). 
Este documental catalán, apoyado por la plataforma Verkami, logra en 2013 el record europeo en crowdfunding con una recaudación total de 348.830€ y el apoyo de 8.101 mecenas.
  • Stockholm (Sorogoyen, 2013) puso de manifiesto que aún con pocos recursos, se puede hacer una película de calidad. Stockholm fue una de las grandes galardonadas en el Festival de Málaga (2013) con premios para Mejor Director, Mejor Guión Novel y Mejor Actriz (Aura Garrido) y la gran sorpresa de los Premios Goya de 2013, con tres nominaciones y una estatuilla para Javier Pereira como Mejor Actor Revelación


  •  El Cosmonauta (2013). Este proyecto, el primer proyecto español en financiarse mediante crowdfunding en 2009, ha logrado a través de diferentes plataformas recaudar 400.000€ para un ambicioso proyecto que se ha gestado en 4 años. 

El Cosmonauta abre la veda a un cambio de modelo de producción diferente a través de nuevas ventanas cinematográficas, y, además, propone nuevas vías de exhibición que permiten al espectador elegir qué quiere ver, cómo y cuándo quiere verlo. 
  • Tots els camins de Déu (Ferraté, 2012. Estreno 2014es una aproximación postmoderna a los tres últimos días  del bíblico Judas. El largometraje, con un presupuesto de 32.887€, se presenta en el FIRE de Barcelona, Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià con gran expectación. 

sábado, 15 de noviembre de 2014

Interstellar (Nolan 2014)


Interstellar muestra, de nuevo, la capacidad de Nolan de trasladarnos a otros mundos. Si ya lo hizo con Origen (Inception, 2010), desafiando las capacidades cognitivas humanas, ahora posiciona al espectador en un viaje interestelar en el que la inmensidad del sistema solar, la oscuridad y el silencio serán los acompañantes en este viaje en el que la ciencia ficción coquetea con el melodrama. 

Si hay una característica que define a Nolan como autor de sus films, esa es su capacidad para jugar con el tiempo narrativo. Lo hizo en Memento (2000): Nolan posiciona al espectador a cuestionarse y relativizar las medidas temporales. En Interstellar lo hace constantemente. Cuando su protagonista, Cooper, sale en la expedición al espacio exterior en busca de planetas habitables, sabe que mientras para sus hijos van a pasar años y décadas, él tendrá casi la misma edad con la que partió. En el primer planeta, una ola gigante planea sobre la nave tripulada por Cooper. Una ola que derribó a la primera exploradora en visitar el planeta hacía varios años es la misma ola que amenaza la seguridad de los protagonistas ahora: el tiempo pasa muy muy lento. E incluso cuando se plantea la posibilidad de que el tiempo se convierta en una dimensión más (cinco dimensiones) y la relativización del tiempo. 

Interstellar  mezcla los principios del género de ciencia ficción y los adereza con melodrama. El film explora los límites de la naturaleza humana desde un punto de vista eco-tecnológico: la Tierra no resistirá más. Ya no es posible cultivar alimentos. Hay polvo que lo impregna todo, haciendo incompatible la vida humana. Polvo que, alegóricamente, es la propia muerte. Para avanzar en el desarrollo humano es necesaria la tecnología y explorar otros mundos. 
El género clásico sci-fi, del que es heredera Interstellar,  se consolida en los años 50 durante la Guerra Fría y la carrera espacial con EEUU por bandera. El momento contemporáneo que propone la película es  el de una hegemonía americana venida abajo, una lucha por la supervivencia en un planeta que cada vez se vuelve más hostil e inhabitable y que requiere buscar alternativas y posibilidades. Inmovilidad y muerte, progreso y desastre. Los misterios de la ciencia. 
Y añadido a todo esto aparece la dosis de melodrama para oponer lo abstracto, lo matemático a lo emocional. Un drama familiar que además se acentúa por la diferente forma del paso del tiempo en la Tierra y en las galaxias. 

Construcción y evolución de los personajes. Cooper rompe con el estereotipo de científico alienado: es un padre de familia que quiere buscar un lugar mejor para sus hijos. Sin embargo, es su ambición, su "llamada del deber americano" la que le impulsa a embarcarse en la aventura y abandonar a su familia, algo con lo que vivirá durante todo el film. En Interstellar no hay villanos, sólo héroes, esos que sacrificaron tantas cosas en la Tierra por el avance de la sociedad.
Las dos protagonistas femeninas, la investigadora Brand y la hija de Cooper, Murphy, son personajes fuertes y con personalidad y determinación. Murphy, rebelde, inconformista y soñadora, resulta ser, con la ayuda de su padre, la mejor científica en astrofísica del mundo. 

El happy ending americano culmina un film en el que están presentes todos los 'clásicos' de Nolan:  el guión original de su hermano Jonathan en colaboración con el  astrofísico y físico gravitacional americano Kip Thorne, la inconfundible BSO de Hans Zimmer y una sorprendente tecnología VFX.

lunes, 10 de noviembre de 2014

La situación del cine en España. Análisis 2013

El pasado mes de octubre se publicaba el Anuario de Estadísticas Culturales, en el que se plasma el estado de los distintos ámbitos o áreas culturales en nuestro país. 
El primer y principal dato más alarmante es, que del empleo en el sector cultural, un 28,7% es trabajo no remunerado. El sector atraviesa uno de sus peores momentos, y los trabajadores son los peores perjudicados en 2013. 

En el ámbito del cine, estas son las cifras que arrojó 2013:
  • En 2013 se producen 231 películas en España, de las cuáles 57 son coproducciones.
Títulos como Mamá (Del Toro, 2013) Los amantes pasajeros (Almodóvar, 2013), Las brujas de Zugarramurdi (De La Iglesia, 2013), La gran familia española (Sánchez Arévalo, 2013), Séptimo (Amezcua, 2013) o Futbolín (Campanella, 2013) son algunos de los films que lograron el éxito en las taquillas de nuestro país. 

¿Qué fue de las otras 225 películas?


  • Los principales focos de empresas productoras continúan siendo Madrid y Cataluña 

También son las dos comunidades autónomas que ofrecen una fuerte apuesta por las escuelas de cine: la ECAM en Madrid y la ESCAC en Barcelona son dos de las más prestigiosas instituciones en nuestro país a nivel de formación en cine. Asimismo. en ambas comunidades autónomas encontramos la posibilidad de estudiar cine en universidades: la Licenciatura o Grado en Audiovisuales se ofrece en 11 universidades (tanto públicas como privadas) de la comunidad de Madrid, según datos de la Consejería de Juventud, Cultura y Deporte de Madrid; y en 6 universidades catalanas. 


  • Se produce un descenso en cines y salas de exhibición: de 841 en 2012  a 777 en 2013.  

Esto surge como consecuencia de varios fenómenos: el abandono de las salas de cine en favor de nuevos formatos (digitales, multipantalla, vídeo bajo demanda) y el cambio en la forma de consumo de películas a través de internet (se consume cine de manera tanto legal como ilegal, según el ICAA). 

En 2013, las comunidades autónomas donde más cines había son Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, lo que responde a una tendencia en la que el cine se liga al ocio en las nuevas superficies comerciales y se convierte en un objeto de consumo más
Según datos de la Asociación Española de Centros Comerciales, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña son las comunidades autónomas con más centros comerciales, 297 en total, el 59% de la superficie comercial total en España. Según datos de Europa Press, en 2013 había en Andalucía 106 centros comerciales en activo y 63 en la Comunidad Valenciana, según datos del Observatori del Comerç de la Comunitat Valenciana. 
Las comunidades autónomas donde menos salas de cine había en 2013 fueron Asturias, La Rioja y Extremadura. 

La rentabilidad es el principal motivo de cierre de las salas. El descenso en el número de espectadores hace inviable la proyección y la adquisición de nuevos títulos para poder exhibir, lo cuál también repercute en un mayor descenso en el número de espectadores. 
Además, otro factor determinante es la necesidad de reconversión y modernización de las salas de cine para adaptarlas a la nueva oferta audiovisual (IMAX, 3D..). Si el cine logra ofrecer una experiencia única y diferente a la de ver películas en casa, los espectadores volverán a las grandes pantallas, pero esto supone una inversión cara y a largo plazo que muchas de las salas de cine no pueden permitirse. 

  • También se produce un descenso en el número de espectadores: de 94,2 millones en 2012 a 78,7 millones en 2013 
La principal causa de este descenso es la subida del IVA a los productos culturales, que pasan del IVA reducido a tributar un 21%. Quien ha pagado esta subida ha sido el espectador que, según la Federación de Empresarios de Cine en España (FECE), va menos al cine, y cuando va, selecciona mucho qué películas va a ver, y casi siempre elige la película americana, la que cuenta con una mayor promoción y por tanto un mayor nivel de penetración en el espectador. 

También se explica por la crisis económica, que conlleva una reducción del consumo, y que afecta claramente a los productos culturales, que se convierten en sustitutivos o prescindibles.

Se acusa el descenso de espectadores de cine español, de 18,3 millones a 11 millones de 2012 a 2013 y el consiguiente descenso en la recaudación de las películas españolas (de 119,9 millones en 2012 a 70,2 millones en 2013). 

2012 fue el año en el que Juan Antonio Bayona posicionaba su exitosa Lo imposible en el podio en número de espectadores (6.410.561, según Rentrak España) y lideraba en recaudación (42.386.171 millones) en el cine español, acercándose a Los otros (Amenábar, 2001), la película española hasta entonces más taquillera (superada este 2014 por Ocho apellidos vascos (Martín Lázaro, 2014)). Ninguna película consiguió tal 'taquillazo' en 2013

"El precio de la entrada es caro". El cine se percibe como un ocio caro. El gasto medio por espectador en 2013 fue 6,4€. Durante la primera Fiesta del Cine (octubre 2013) asistieron 3.514.728 espectadores a las salas de cine, lo que demuestra que el precio es un factor determinante para asistir al cine. El problema ahora es principalmente económico: consiste en determinar cuán elástica es la demanda y calcular en qué punto el precio de la entrada es suficientemente asequible para los bolsillos de los españoles y lograr el equilibrio entre distribuidoras y exhibidoras.


  • Promoción: drástica reducción de Festivales de Cine Nacionales.  El descenso es acusado: de los 158 en 2010 a los 44 en 2013. Los Festivales son una de las principales herramientas para promocionar las películas en territorio nacional, por la repercusión mediática que conllevan y por su capacidad para alcanzar a los diferentes públicos. Esta reducción empobrece las ventanas de exhibición de nuestro cine.
Estas son las principales conclusiones del Estudio realizado por el Ministerio de Cultura y Deporte para el año 2013, que cierra con esperanza en una mejoría y recuperación de cifras para este 2014. 

domingo, 9 de noviembre de 2014

Paco León y el nuevo producto audiovisual en España: producción y distribución de Carmina

Una nueva manera de hacer cine
Fue 2012, en plena subida del IVA a los productos culturales en España, Paco León presentó una apuesta diferente de otra manera alternativa de hacer cine. Acababa de nacer el 'modelo Carmina'.

"Era mi dinero, mi película y mi madre", así resume Paco León su primera incursión como productor y director de "una película, que no sabíamos si iba a ser un vídeo familiar casero o una película".
La primera película, financiada íntegramente por el actor, supone un cambio en el lenguaje audiovisual y propone un lenguaje y una historia cotidiana que llega a todo el mundo. Propone un cine como espectáculo de masas en el que la risa sea un leit motiv en todos los públicos. 



40.000 euros es la cifra que costó producir Carmina o revienta (2012), que rechazó una oferta de una distribuidora con el fin de lograr mayor libertad en el proceso artístico y creativo. 

Una revolución del modelo de distribución 
Con Carmina Paco León apuesta por el formato Day and Date release, que consiste en el estreno simuláneo a través de diferentes canales comerciales y que la plataforma americana Netflix, innovadora en la distribución audiovisual en EEUU ya ha explorado en varias ocasiones. 

La primera película, Carmina o revienta, se estrenó a través de cines (20 aceptaron la propuesta que León hacía a través de su cuenta de Twitter), DVDs, plataformas de VOD en internet (también disponible a través de ITunes) y televisión a la carta (IPTV), logrando en total una recaudación de 664.000€, 60.000 visionados en internet, y posicionándose como el DVD más vendido de 2012 con alrededor de 70.000 copias

La segunda película siguió el formato de distribución de la primera, pero añadiendo aún algo más. Carmina y amén (2014), producida por Andy Joke y Telecinco Cinema y con un presupuesto bastante más abultado (650.000€ frente a los casi 50.000€ de la primera parte), proponía acercarse a un mayor público que la primera. Por ello, el día anterior al estreno oficial, Carmina y amén se proyectó de manera gratuita en 128 salas de la geografía española, recogiendo entradas previamente en las entradas de los cines. Evento que supone la mejor publicidad para un cineasta emergente que también se dirige a las personas de un menor poder adquisitivo que quieren disfrutar de su cine. 

Sin duda, Paco León apuesta por una ruptura con la forma de distribución y exhibición en España. Canales que han quedado obsoletos por la irrupción de nuevas formas de consumir cine, nuevos públicos y demandas de nuevos canales de visionado de películas. El entretenimiento que ha quedado fragmentado por las pequeñas pantallas. Una evolución necesaria del modelo tradicional para volver a conectar con los públicos. Que la gente pueda ver la película donde quiera y rentabilizar las descargas. 
Un producto que gusta. Una lucha contra la piratería que busca el equilibrio entre visionados y rentabilidad y la posibilidad de realizar un marketing mayor y más económico que en el estreno de blockbusters

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Relatos salvajes (Szifron, 2014)


Imagina que la violencia, la ira, la frustración, la pasión o la desesperación que experimentas en la cotidianeidad no tuviera que ser reprimida. Ese es el leit motiv de "Relatos Salvajes" que nos presenta Szifron de la mano de la productora El Deseo. 
Violencia y comedia se mezclan en una coctelera de la que salen seis relatos en los que los protagonistas se dejan llevar por su lado más salvaje en situaciones de su día a día. Venganza y las propias relaciones humanas.
En el primer relato, viajamos al interior de un avión, en el que sus pasajeros están, casualmente vinculados por conocer al mismo hombre.
En el segundo relato, un bar de carretera acoge a uno de los intendentes más odiados de la zona y planea envenenarlo de manera desinteresada.
El tercer relato nos muestra la mala educación al volante y la violencia (interminable) de dos conductores.
El cuarto relato, quizás el más llamativo por estar protagonizado por la estrella del cine argentino, Ricardo Darín, narra la desesperación ante un ineficiente sistema público de tráfico.
El quinto relato desvela los tejemanejes de una familia acomodada cuando su hijo adolescente atropella a una embarazada y se da a la fuga y busca la manera de evitar culparlo.
Y finalmente, el sexto y último relato, cuenta la historia de un engaño, descubierto en plena boda: desgarrador, violento, salvaje. 

Los seis relatos cuentan también con otro denominador común: una producción excelente. Una fotografía minuciosamente cuidada, un montaje delicado frente a la violencia, cámaras que nos trasladan a distintos ángulos de la acción y que nos acercan la violencia, la desgarradora agonía o la ira de los personajes.


Ibermedia: una coproducción europea
El programa Ibermedia es la materialización de la manifestación cinematográfica en América Latina, España y Portugal a través de coproducciones audiovisuales enfocadas a productos audiovisuales de calidad y dentro del abanico de la excelencia del cine. Gracias a esta coproducción, Relatos Salvajes logró el Premio del Público a la Mejor Película Europea en el pasado Festival de Cine de San Sebastián (2014). 

Ibermedia promueve que no pare el talento.